19/09/2025 18:18
19/09/2025 18:13
19/09/2025 18:12
19/09/2025 18:04
19/09/2025 18:03
19/09/2025 18:02
19/09/2025 18:02
19/09/2025 18:01
19/09/2025 18:00
19/09/2025 18:00
» Elterritorio
Fecha: 19/09/2025 16:07
La iniciativa surgió como una propuesta integradora de un grupo de profesores, con el propósito de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en el nivel educativo viernes 19 de septiembre de 2025 | 12:30hs. Jóvenes y adultos de San Pedro que forman parte cinco EPJAs, pusieron de manifiesto capacidades, conocimientos y talentos. El patio de la Escuela Normal Superior N.° 14, fue un espacio de experiencias y aprendizaje, con la realización del primer Inter EPJAs a fin de promover la terminalidad del secundario. Hubo un emotivo momento donde ex alumnos compartieron vivencias en la escuela. La iniciativa surgió como una propuesta integradora de un grupo de profesores, con el propósito de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en un nivel educativo que, en el caso de la Normal Superior 14, está inmersa en una rica historia. La institución sede, anteriormente conocida como el CEP 34 o "la nocturna", cumple un rol fundamental en el municipio al brindar a jóvenes y adultos una segunda oportunidad para completar sus estudios. Luego de una ardua tarea organizativa, en la que han participado docentes de diversas áreas, el proyecto se materializó en un espacio único, que marca un hito en la historia del establecimiento educativo, en el cual los estudiantes demostraron el potencial de la escuela de adultos. “El proyecto Inter EPJAs no solo fortaleció aprendizajes; también dejó una huella emocional y social, reafirmamos que nunca es tarde para aprender, crear y participar”, destacó en diálogo con El Territorio, la profesora Silvia Ferreira, una de las principales impulsoras de la iniciativa. Por su parte la directora de la Normal Superior 14 destacó que “Es un encuentro que ya lo veníamos pensando realizar años atrás, y este año lo concretamos. Lo que queremos es la integración entre los EPJAS, el disfrute mediante las actividades de competencia. Vemos que hubo muy buena aceptación, y con esta primera experiencia apuntamos a un evento regional” señaló Pinto. El Inter EPJAs comenzó con un acto de apertura donde la directora brindó unas palabras de bienvenida, luego ex alumnos hicieron uso de la palabra para contar la importancia de esta oportunidad de estudio para que hoy sean profesionales en distintas ramas. Luego con mucho entusiasmo, los estudiantes de las distintas extensiones presentaron proyectos de índole artística, cultural y ambiental, los que fueron evaluados por un prestigioso jurado. El cronograma estuvo dividido en categorías, desde producciones artísticas y exposiciones fotográficas hasta competencias de rap y obras de teatro. Los estudiantes se convirtieron en los verdaderos protagonistas, en sus rostros se pudo observar entusiasmo y con los distintos recursos utilizados para la presentación de los proyectos dejaron en evidencia compromiso, dedicación y mucha investigación. Además, hubo un momento para fomentar la continuidad escolar teniendo en cuenta que se trata de jóvenes y adultos, con familia y responsabilidades cotidianos que dificulta culminar el nivel medio, pero no significa que se imposible. Para ello estuvieron presentes exalumnos que compartieron sus experiencias y testimonios sobre su recorrido educativo. Uno de los ex alumnos que contó su experiencia es Dani Lory, quien hace muchos años se desempeña en la empresa Energía de Misiones y sintió la necesidad de culminar la secundaria para crecer como profesional “Ingrese en el 2017, egrese en el 2019, fue la oportunidad de crecer en la empresa, formar parte de este colegio fue un orgullo. Tuve a grandes docentes, me sentí cómodo, me sirvió mucho, los que tengan esa posibilidad que no la dejen pasar” compartió el ex alumno. Así como este, fueron varios los relatos que sirven para alentar a los estudiantes actuales a no abandonar el trayecto escolar y a visibilizar las oportunidades laborales que se abren al finalizar el secundario. Entre los EPJAS que funcionan en el municipio participó el IMES, el Instituto San Francisco, EPJAI, la Escuela Normal Superior N.° 14 con su extensión áulica de Terciados Paraíso y la núcleo que funciona en la zona urbana. Los docentes que impulsaron el proyecto de distintas áreas son: Silvia Ferreira, Mariano Palacio, Marianela García, Daiana Benítez, Luz Zouza Costa, Rosemarie Quintana, Yanina Sánchez, Frutos Gabriela, Nimeth Silvia, Ferreyra Leonardo, López Marta, Javier Luciano de Olivera, Valeria Ferraroti, Susana Corderoy Silvana Yarmusko. El equipo contó con la colaboración de la Municipalidad, que aportó servicio de sonido, y al presidente de la Cámara de Representantes Oscar Herrera Ahuad, quien donó los premios.
Ver noticia original