Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Central, entre la chance y la obligación de levantar la puntería en el Gigante de Arroyito

    » La Capital

    Fecha: 19/09/2025 13:34

    A diferencia de la gran efectividad del Apertura, el Canalla aún no perdió de local, pero la sumatoria de puntos está debajo de las expectativas Di María inicia un ataque, con Duarte y Copetti como escoltas, en el empate de Central ante Boca. El andar de Central en el torneo Clausura es sólido. Podría ser un poco mejor de acuerdo a las expectativas en la previa, sobre todo después de los arribos de Ángel Di María y Alejo Veliz , pero está dentro de los parámetros establecidos. No obstante, con el torneo ya ingresado en la recta final parece tiempo de pisar un poquito más el acelerador y una primera ocasión para hacerlo es el próximo domingo, ante Talleres, en esto de darle un sostén mayor a la localía, algo que hasta aquí no fue del todo bueno tomando como referencia lo actuado en la primera mitad del año, sabiendo, por supuesto, que aquello fue extremadamente bueno. Fueron cinco los partidos que el Canalla disputó en condición de local en el Clausura, y de ellos pudo ganar apenas uno, quizá el más importante de todos: el clásico. Es una verdad tan vieja como el fútbol que la localía suele forjar las grandes campañas y Central hace rato que viene haciendo alarde de eso, pero cuenta con una efectividad notoriamente inferior en relación a los primeros seis meses del año. Por eso, los 90 minutos del próximo domingo se presentan como una chance impostergable para darle mucho más valor todavía a lo que fue el empate frente al siempre complejo Boca. Además, porque será el cuarto de los últimos cinco partidos del equipo de Ariel Holan en condición de local, una racha de la que se esperaba un usufructo mayor. >>Leer más: Di María se está cargando al hombro en Central la cuota goleadora del equipo Centra4SSM Elordi ya cometió penal y de esa acción llegó el empate de Riestra, en el final del partido. Sebastián Suárez Meccia / La Capital Las expectativas de equiparar en este Clausura lo que fue la productividad del Apertura tiene que ver justamente con ese guiño que le presentó el fixture respecto a la primera mitad del año, con muchos más partidos en el Gigante de Arroyito que en condición de visitante. Un dato que hay que mencionar de manera obligada es que el equipo todavía se mantiene invicto en el torneo, lo que habla a las claras de que ha sabido mantener la regularidad y si eso ocurrió es porque ha sabido jugar no sólo fuera de su estadio, sino también en él. Pero por la forma en la que se presentó el cronograma de partidos, se esperaba algo más. Los primeros indicios Los primeros grandes indicios de esta mayor endeblez de local aparecieron de inmediato, en los dos primeros partidos. Seguramente nadie se aferró al menosprecio, pero la categoría de los rivales en esos dos primeros pasos que el Canalla debía dar como local fue lo que motivo que las expectativas treparan a lo más alto. Pero Godoy Cruz primero y San Martín de San Juan después resultaron escollos lo suficientemente duros para esta nueva versión de Central. Centra3CML En el debut en el Clausura, Central no pudo con Godoy Cruz y tuvo que conformarse con el empate. Celina Mutti Lovera / La Capital Ya en ese arranque (primera y tercera fecha) el Canalla se vio en la obligación de salir en busca de puntos gordos fuera de su estadio, algo que en cierta forma consiguió, aunque eso no es materia central en este análisis. >>Leer más: ¡Gritalo, Fideo!: Ángel Di María y otro gol gigante, de antología para el empate de Central Pero así como en el Apertura el Canalla tuvo una racha de cinco partidos con cuatro afuera y uno adentro, esta vez ocurrió lo contrario. Parecía “el” momento para que el equipo diera un salto cualitativo, pero sobre todo cuantitativo. No le fue mal, pero seguramente pudo haber sido algo mejor. Deportivo Riestra hoy es uno de los principales animadores de la zona B y Central lo tuvo contra las cuerdas, pero llegó el penal cometido por Elordi y el empate del equipo del Bajo Flores. En el clásico, Central dio la nota Llegó el clásico y allí sí Central hizo de lasa suyas en el que era, sin dudas, el partido más chivo que podía afrontar por todo lo que significa un clásico. Después Boca, un rival que siempre complica, más allá del nivel en el que esté. Centra2SSM Di María lo grita con alma y vida en el clásico, el único partido que Central ganó de local en el torneo. Sebastián Suárez Meccia / La Capital Así, después de aquellos dos primeros empates, en esta seguidilla de tres partidos que lleva en muy pocas fechas pudo sumar una sola victoria. Por eso, lo que viene contra este Talleres contrariado futbolísticamente y alicaído emocionalmente, es crucial. Para Central es la posibilidad de volver a transformar el Gigante en una fortaleza para empezar a olvidarse de aquellos puntos que viene de dejar en el camino. Pedirle al equipo que mantenga la efectividad del Apertura parece demasiado, por la sencilla razón de que aquella vez se trató de un andar sin fisuras, con el ciento por ciento de los partidos ganados en la fase de grupos (el único que perdió fue en los cuartos de final, ante Huracán, después de haberle ganado también a Estudiantes, por octavos), pero es justamente ese último recuerdo el que hace que la comparación sea inevitable. De los cinco que lleva jugados en Arroyito ganó sólo uno, por eso todos los cañones apuntan a que sea el partido contra Talleres el que le permita al equipo mejorar esos números.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por