Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Postergación de la Estudiantina: “No están habilitados más ensayos”

    » Elterritorio

    Fecha: 19/09/2025 16:06

    La directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Emilia Lunge, se refirió a la reciente suspensión del inicio de la fiesta estudiantil y dijo que hay once colegios involucrados en situaciones de violencia, desde amenazas en grupos de WhatsApp, redes sociales hasta peleas presenciales viernes 19 de septiembre de 2025 | 10:00hs. La directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Emilia Lunge, se refirió a la reciente suspensión del inicio de la Estudiantina y las razones detrás de esta medida. “No, los ensayos no están habilitados, los estudiantes tienen 90 días previos para ensayar y ya cumplieron, por lo tanto no están habilitados los ensayos. Los chicos ahora tienen que terminar sus trajes, terminar sus estructuras, hacer la campaña de Estudiantina Libre de Violencia, así prontito ya tenemos la nueva fecha. De todo corazón, nosotros estamos esperando el compromiso de todos”, explicó en diálogo con Radioactiva 100.7. Lunge también destacó las preocupaciones por episodios de violencia que afectaron a varios colegios en el marco de la estudiantina. “Sabemos que en los últimos días hemos contado algunos hechos de violencia que giran en torno a la estudiantina. Estamos hablando en primer lugar de robos de instrumentos, después hubo ataques también a una institución escolar. La decisión de suspender la estudiantina pasa por ese lado, pasa por todas las situaciones”, señaló. La funcionaria detalló que las situaciones problemáticas no solo involucran a una o dos escuelas, sino que afectan a once instituciones en total. “Tenemos diferentes situaciones: tenemos los demorados en la Policía, tenemos violencia en grupos de WhatsApp, que empiezan y cuando se encuentran en el plano presencial se transforman en una pelea. Estas dos situaciones que comentaba por ahí, algo que me interesa mucho destacar, son 11 escuelas, no es una o dos escuelas. Por ahí se notaban las redes sociales que van todos en contra de estas dos escuelas en particular, que es la que salió en la prensa, y porque el nivel de lo que había pasado era un poco más fuerte”, remarcó Lunge. "Existen varias vías activas para abordar las situaciones de violencia vinculadas con la Estudiantina. En primer lugar, está la vía judicial, que activa el poder de seguridad a través del poder judicial, donde la fiscal trabaja para dar instrucciones al correccional de menores respecto a los casos penales vinculados a los chicos involucrados. Paralelamente, la comisión directiva de APES, conformada por estudiantes, eleva los casos a un tribunal de disciplina integrado por adultos que evalúan y sancionan según la gravedad de cada situación, dando derecho a descargos. Además, se trabaja coordinadamente con los rectores de cada escuela para que en sus reglamentos internos se evalúen estas conductas, con reuniones previas a los hechos más recientes debido a la acumulación de situaciones de violencia", explicó la funcionaria. Recientemente, tras la segunda prueba piloto de la Estudiantina, se intervino en una gresca que la Policía logró controlar, lo que evidencia que las problemáticas comenzaron antes de los hechos más difundidos públicamente. "Muchos de estos incidentes tuvieron origen en conflictos generados en redes sociales, lo cual remarca la necesidad de una conciencia más profunda y responsable entre los jóvenes. Por ello, se hace un llamado al compromiso de toda la comunidad educativa para prevenir nuevas situaciones y garantizar un ambiente seguro en futuras actividades". Finalmente, enfatizó que ningún tipo de violencia debe ser normalizado dentro del contexto estudiantil. Esta postura subraya la necesidad de un compromiso comunitario y escolar para garantizar un ambiente seguro y respetuoso en próximas actividades estudiantiles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por