19/09/2025 15:17
19/09/2025 15:17
19/09/2025 15:16
19/09/2025 15:16
19/09/2025 15:15
19/09/2025 15:15
19/09/2025 15:14
19/09/2025 15:13
19/09/2025 15:10
19/09/2025 15:10
Parana » Valor Local
Fecha: 19/09/2025 13:08
El presidente de la Reserva Federal remarcó que los riesgos en el mercado de trabajo «han aumentado» y que los riesgos de un fuerte impacto inflacionario de los aranceles «se han reducido un poco», aunque los precios sigue por debajo de su meta a largo plazo. Publicidad La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció una baja de 25 puntos básicos en su tasa de referencia, hasta la zona de 4%-4,25%, en una decisión que fue largamente anticipada por el mercado. La novedad fue influida por los malos datos de empleo en EEUU durante los últimos meses y en detrimento de la inflación, que aún sigue por encima de la meta del 2% anual. Para lo que resta de 2025, la mayoría de los miembros de la autoridad monetaria proyectan nuevos recortes. «Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja. En este sentido, explicaron que «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada» y comentaron que «los riesgos a la baja para el empleo han aumentado». En su conferencia de prensa posterior, el titular de la Fed, Jerome Powell, explicó que «una buena parte de la desaceleración probablemente refleja una disminución en el crecimiento de la fuerza laboral debido a una menor inmigración y una menor participación en la fuerza laboral». Argumentó que «la demanda laboral se ha debilitado y el ritmo reciente de creación de empleo parece estar por debajo del punto de equilibrio necesario para mantener constante la tasa de desempleo». Analistas de Balanz explicaron que «la Reserva Federal está poniendo un mayor énfasis en la parte del desempleo de su mandato, ya que señaló que el balance de riesgos en el mercado laboral se deterioró, con mayores riesgos a la baja en el empleo, mientras que no parece demasiado preocupada por la inflación». Después de conocerse la novedad, se consolidaron las expectativas en Wall Street de que los recortes tasas continúen en las próximas dos reuniones. De acuerdo al FedWatch, se espera una reducción de 25 puntos básicos para el encuentro del 29 de octubre y otra de igual cifra para el 10 de diciembre, totalizando 50 puntos básicos. En la Fed esperan algo similar. Además del cambio en la política monetaria, se conoció el «dot plot»: nombre con el que se conoce a las proyecciones individuales de los miembros del FOMC sobre dónde deberían estar las tasas de interés al final del año en curso y en los próximos. «Los miembros de la Fed esperan dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en 2025 (octubre y diciembre), más allá del de hoy, y una tasa de política monetaria (promedio) de 3,4% y 3,1% en 2026 y 2027%, respectivamente, por debajo del 3,6% y 3,4% esperado en junio», resaltaron desde Balanz en referencia al «dot plot». Powell también planteó que el aumento de los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump «ha comenzado a impulsar los precios de algunas categorías de bienes, pero sus efectos generales en la actividad económica y la inflación aún están por verse». En este sentido, opinó que «un escenario base razonable es que los efectos en la inflación sean relativamente breves, un cambio puntual en el nivel de precios». Sin embargo, agregó que «también es posible que los efectos inflacionarios sean más persistentes y ese es un riesgo que debe evaluarse y gestionarse». De todas maneras, reconoció que algunos de los escenarios inflacionarios más graves que enfrentaba la economía de EEUU desaparecieron: «En realidad, desde abril, en mi opinión, los riesgos de una inflación más alta y persistente probablemente se han reducido un poco, y eso se debe en parte a que el mercado laboral se ha debilitado y el crecimiento del PIB se ha desacelerado». (Fuente: Ámbito)
Ver noticia original