19/09/2025 15:09
19/09/2025 15:08
19/09/2025 15:08
19/09/2025 15:07
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
» Voxpopuli
Fecha: 19/09/2025 12:53
Sumado a las que vendió el miércoles, se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener al mayorista en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El techo de la banda se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde que se anunció la salida del cepo, a mediados de abril. Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso. Más temprano, la entidad presidida por Santiago Bausili comenzó a publicar el valor de las bandas en su página oficial. Dentro de la jornada de hoy se operaron alrededor de US$590 millones en el mercado mayorista, según indican expertos del mercado. Por otro lado, el dólar oficial o minorista que ofrece el Banco Nación alcanzó los $1.500 y en algunos bancos inclusive superó ese número. Sobre el cierre de la rueda se posicionó en los $1.495, con un incremento de $10 respecto al cierre del miércoles. En los bancos, el promedio se ubicó entre los $1.495 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.510. Por su parte, el blue se cotizaba en los $1.500, lo que marcó una suba de 0,7% en la jornada. En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 3,7% hasta $1.540,83, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 3,6% hasta los $1.554,52. Con respecto a los mercados, tanto las acciones como los bonos se desplomaron, con pérdidas de más de 14%. El riesgo país superó los 1.400 y se posicionó en 1.453 puntos básicos, una suba de 24,5% en el día. Cepo Mediante la Comunicación A 8332 del Banco Central (BCRA), dirigida a las entidades financieras y operadores de cambio, se incorporó un nuevo punto al texto ordenado sobre Exterior y Cambios, que regirá para las operaciones a partir de mañana viernes. Según lo establecido, las entidades podrán permitir el acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes para la compra de billetes en moneda extranjera —ya sea para tenencia o para la constitución de depósitos— siempre que el cliente cumpla determinados requisitos. El nuevo requisito de la Comunicación A 8332 indica que cuando el cliente sea accionista o directivo de una entidad financiera, para concretar la operación «la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes». El alcance de este requisito incluye: Accionistas que, en forma directa o indirecta, posean el 5% o más del capital social y/o del total de los votos de instrumentos con derecho de voto emitidos por una entidad financiera. Directores o autoridades equivalentes de una entidad financiera, o el máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior. Síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia de una entidad financiera. Funcionarios con rango de gerente o equivalente o superior de una entidad financiera. También alcanza a quienes encuadren en alguno de los incisos anteriores respecto de otro tipo de entidades autorizadas a operar en cambios; y además incluye a cónyuge o conviviente (por unión convivencial inscripta) y parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad de las personas mencionadas. En resumen: la medida busca limitar que quienes ocupan cargos de decisión o participan significativamente en entidades financieras —y sus familiares cercanos— utilicen la compra de billetes para luego operar en instrumentos con liquidación en moneda extranjera durante los 90 días siguientes.
Ver noticia original