Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un banco internacional le pone un precio alto al dólar y dice que la banda cambiaria «pierde viabilidad»

    Parana » NSA

    Fecha: 19/09/2025 11:15

    Un banco internacional le pone un precio alto al dólar y dice que la banda cambiaria «pierde viabilidad» En medio de la escalada sin fin de la cotización del dólar un banco de inversión británico salió a poner en duda la fortaleza del régimen cambiario de la Argentina. A través de un informe que difundió entre sus clientes, Barclays sostiene que la estrategia oficial de no imponer modificaciones sobre la política de bandas que rige hoy “pierde viabilidad frente a los altos vencimientos de deuda, reservas acotadas y falta de financiamiento”. “La estrategia de aguantar sin cambios ahora parece más difícil. Cuando el régimen cambiario estaba en mejor estado y las perspectivas políticas de Milei lucían más sólidas, el Gobierno aún podía esperar seguir adelante sin acceso al mercado hasta que la inflación se normalizara por completo. Ahora, este camino tiene muy baja probabilidad, a nuestro juicio», indicó la entidad. Incluso, Barclays afirma que el tipo de cambio real se podría incluso incrementar hasta un 40% si se toman como parámetros los niveles actuales, lo que, según la entidad, esto no debería tener gran repercusión en la inflación. “Un nuevo techo 40% en términos reales por encima de los niveles actuales sería creíble”, apuntó la entidad en su informe. En cuanto al efecto que podría tener una medida de este tipo sobre la inflación –una de las variables que por ahora el Gobierno logra mantener equilibrada -aunque a fuerza de un nivel de consumo totalmente planchado-, Barclays entiende que no debería tener un efecto sobre los precios. Argumenta que la disciplina fiscal y una economía contenida “reducirían el pass-through a precios respecto de episodios anteriores”. “Desde enero, el tipo de cambio real se debilitó 20% mientras la inflación se mantuvo prácticamente sin cambios en 2% mensual. Esto muestra que no sería necesario un salto inflacionario significativo”, refleja el banco en su estudio. Desde Barclays recomiendan que la Argentina elimine el sistema de bandas cambiarias El trabajo también analiza qué podrá ocurrir con la política económica camino a las elecciones, y no prevé que haya grandes modificaciones. “La administración no parece dispuesta a reordenar el régimen macroeconómico antes del 26 de octubre. El diagnóstico parece ser que la estabilidad cambiaria es una condición previa para un buen desempeño electoral. Por esta razón, un sendero de caída de reservas en las próximas seis semanas parece probable. Esto haría que las condiciones iniciales sean aún más desafiantes bajo un escenario de ausencia de acceso a los mercados”, afirma el trabajo. En este contexto, además, la entidad se refirió a cuál es el tipo de cambio que la Argentina debería tener de acuerdo a su economía. Y aunque evitó poner cifras precisas, hizo referencia a otros momentos de la Argentina. Afirma, por ejemplo, que en 2010 “el tipo de cambio real era 30% más bajo que en la actualidad, en un escenario de fuerte crecimiento económico, política fiscal similar, términos de intercambio algo inferiores y un déficit de cuenta corriente de apenas 0,4% del PBI”. Presupuesto 2026: prevé que las importaciones superen a las exportaciones en los próximos años También se detiene en lo que ocurrió “entre mayo y julio de 2018”, cuando la Argentina “perdió acceso al mercado y sostuvo una política fiscal contractiva, con un tipo de cambio real 20% más débil que el actual”. Recientemente, el banco estadounidense JP Morgan publicó un informe en el que marca sus últimas proyecciones para la Argentina, y recortó su proyección de crecimiento de la economía argentina para este año. De acuerdo con ese trabajo, ahora prevé un Producto Bruto Interno (PBI) de 4,7%, contra el 5,3% que había anunciado anteriormente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por