19/09/2025 03:17
19/09/2025 03:16
19/09/2025 03:15
19/09/2025 03:15
19/09/2025 03:15
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:12
Parana » Entreriosya
Fecha: 19/09/2025 01:38
En medio de un escenario económico cambiante, las billeteras virtuales en Argentina han ajustado sus tasas de interés, generando un aumento en la competencia por captar ahorros de los usuarios. Actualmente, plataformas como Prex, Naranja X y Ualá se destacan por ofrecer altas tasas de interés en productos como cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión (FCI). Estas opciones se perfilan como las más rentables, permitiendo a los usuarios generar rendimientos diarios sobre su saldo disponible sin perder liquidez. A diferencia de los plazos fijos tradicionales, que requieren la inmovilización del dinero durante un período determinado, las billeteras virtuales permiten a los usuarios acceder a sus fondos de manera casi inmediata. Con una tasa de interés diaria, estas cuentas brindan la flexibilidad que muchos buscan en un contexto de alta volatilidad. Las aplicaciones financieras, en su mayoría, están ganando terreno frente a los bancos tradicionales, ofreciendo alternativas cada vez más atractivas para quienes desean mantener su dinero en un entorno flexible y con altos rendimientos. Las billeteras virtuales con mayores tasas de interés Según datos de la Agencia Noticias Argentinas, actualmente las billeteras virtuales más rentables en el mercado digital son las siguientes: Prex Argentina (FCI Money Market): 45,04% Naranja X (Cuenta Remunerada): 43,00% Ualá (Cuenta Remunerada): 40,00% Claro Pay (FCI Money Market): 39,57% IEB+ (FCI Money Market): 38,29% Cocos (FCI Renta Mixta): 36,03% Lemon Cash (FCI Money Market): 32,89% Mercado Pago (FCI Money Market): 31,61% Estas billeteras se destacan no solo por sus altos rendimientos, sino también por su capacidad de acreditar los intereses de manera diaria, lo que permite que el saldo de los usuarios se actualice continuamente. Este tipo de productos han tenido una gran aceptación, ya que no requieren inmovilizar el dinero y se pueden retirar en cualquier momento. Además, las cuentas remuneradas, como las ofrecidas por Naranja X y Ualá, generan intereses de forma diaria, acumulándose y abonándose al final del mes, lo que las convierte en una opción cómoda y rentable para los ahorristas que prefieren mantener su dinero disponible. FCI vs. Plazos fijos: ¿cuál es la mejor opción? Los fondos comunes de inversión (FCI) y los plazos fijos ofrecen rendimientos similares, pero con una diferencia clave: la liquidez. Los FCI permiten a los inversores retirar su dinero en un plazo de 24 a 48 horas, dependiendo del tipo de fondo, lo que les otorga mayor flexibilidad en comparación con los plazos fijos, que requieren mantener el capital inmovilizado durante al menos 30 días. Esta flexibilidad en los FCI ha atraído a muchos usuarios que buscan rendimiento sin perder el acceso a sus fondos, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Por otro lado, los plazos fijos ofrecen una mayor previsibilidad, pero con la desventaja de que los fondos están atados durante el período estipulado, sin posibilidad de acceso hasta su vencimiento. Para quienes buscan rendimientos estables y no necesitan acceder al dinero inmediatamente, los plazos fijos pueden seguir siendo una opción atractiva. Sin embargo, en términos de rentabilidad y flexibilidad, los fondos comunes de inversión se están posicionando como la opción más equilibrada. Tasas de plazos fijos en los bancos: ¿cómo compiten? A pesar de la competencia creciente de las billeteras virtuales, los bancos no se quedan atrás y también han ajustado sus tasas de interés para depósitos a 30 días. A continuación, las tasas más competitivas ofrecidas por los bancos para plazos fijos en pesos son: Banco del Sol: 55,00% Banco Voii: 55,00% Banco Meridian: 54,50% Banco de la Provincia de Córdoba: 52,00% REBA Compañía Financiera: 50,00%. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original