Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Corte Suprema tomó el reclamo de Entre Ríos por la deuda de la Caja de Jubilaciones

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 19/09/2025 01:35

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación, declaró su competencia originaria en una demanda presentada por la provincia de Entre Ríos contra el Estado Nacional, en la que se reclama el cumplimiento de transferencias previstas en el Consenso Fiscal firmado en 2017 para financiar el régimen previsional provincial. La resolución fue adoptada con la firma de los tres ministros del Máximo Tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La acción judicial de cobro había sido interpuesta en abril de 2024 por el gobernador Rogelio Frigerio y el fiscal del Estado provincial, Julio César Rodríguez Signes, contra el Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). De acuerdo a la demanda, Entre Ríos reclamó al Estado Nacional el pago de 154.606.298.614 pesos, un monto calculado por la Caja de Jubilaciones y Pensiones provincial como saldo adeudado al momento de la presentación en la Justicia. El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, dijo que “es una noticia más que positiva” y explicó que el paso dado por la Corte representa un aval a los argumentos de la provincia: “Que la Corte lo tome el caso y traslade a las partes para fijar futuras conciliaciones es muy positivo, porque los argumentos presentados están avalados y son tomados como ciertos”. El titular de la Caja advirtió sobre los perjuicios de la demora en los pagos: “Cuando iniciamos el reclamo, ese monto equivalía a tres masas salariales de jubilados en un año. Hoy apenas alcanza para una y media. Si se hubiera pagado en 2019 en tiempo y forma, estaríamos hablando de cinco”. Según detalló, en un plazo de 60 días la provincia y ANSES deberán presentar toda la documentación técnica y luego la Corte convocará a una audiencia de conciliación y una vez que se verifiquen los montos, “seguramente la Corte exigirá que Nación demuestre la voluntad de pago”, indicó Bagnat. En paralelo, recordó que Entre Ríos fue la única provincia que firmó un convenio de anticipos con ANSES para 2024 y ya gestiona el correspondiente a 2025. “Es un sistema deficitario; cuanto más recursos tengamos, mejor”, remarcó. Alternativas de compensación Bagnat no descartó que el resarcimiento se concrete mediante mecanismos alternativos al dinero en efectivo. “La ley prevé tierras u otro tipo de compensaciones. Lo importante es ir achicando la deuda y consiguiendo recursos para destinarlos a inversiones, rutas y hospitales”, señaló. Finalmente, valoró la gestión conjunta con el gobernador: “Es la primera vez en la historia de la provincia que se encaran reclamos de este tipo ante la Corte. Es defender lo que nos corresponde y lo que por ley Nación nos tiene que mandar”. Fuente: Elonce Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por