Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo gurú económico del PP defiende que las nucleares decidan "de forma libre" el futuro de las centrales

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/09/2025 03:28

    El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, se ha presentado este jueves como nuevo referente económico del partido y ha deslizado algunas de sus propuestas, entre las que se encuentran rechazar la condonación de la deuda autonómica que ha propuesto el Gobierno y avanzar hacia un nuevo marco que permita a las empresas decidir "de forma libre" sobre la vida útil de las centrales nucleares, según recoge la agencia Europa Press. Europeísta, defensor de la no injerencia del Estado en el capital de empresas privadas y de reformas estructurales que aumenten la productividad, el exsecretario de Estado de Presupuestos en el Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro y hermano del exministro de Energía Álvaro Nadal se ha mostrado proclive a la continuidad de la vida útil de las centrales nucleares siempre que así lo decidan las empresas. En declaraciones a la prensa, ha incidido en que tienen que ser las energéticas las que decidan si quieren mantener su actividad en las mismas en función de las condiciones que proponga el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Nadal ha apuntado que en el panorama energético el dilema no está en subir o bajar impuestos, sino en no establecer "obligaciones y prohibiciones sobre decisiones que deben tomar las empresas de forma libre". Así, ha garantizado que el PP "va a hacer lo necesario para que exista el marco legal adecuado para que las empresas puedan tomar las decisiones para seguir con la operación de las centrales nucleares". Dentro de ese marco, ha explicado que si existen tasas o impuestos que son impedimentos para la actividad de las compañías o para abaratar el coste de la energía el partido estudiaría posibles reformas. "No existe" una condonación de deuda Sobre la posibilidad de que las autonomías del PP acepten la condonación de la deuda que ha propuesto el Gobierno Nadal ha señalado que se trata de un concepto "falso" y "tramposo" y que incluso "no existe" esa quita de deuda, ya que lo que se propone no es perdonar la deuda sino traspasar la de las comunidades autónomas al conjunto del Estado. Además, ha denunciado que la estructura del reparto que ha planteado el Gobierno se basa en premiar a "aquellas comunidades autónomas que han llevado una política de no cumplimiento de los objetivos fiscales y aquellas que suben los impuestos", que dice que es "exactamente lo contrario a lo que plantea el PP". Nadal ha apostillado que, además, los intereses que se ahorran las comunidades autónomas con esa condonación que plantea el Gobierno no los pueden gastar en educación y en sanidad. "Lo único que está haciendo es una operación política y de marketing beneficiando a aquellos que han seguido la política económica que proponga el PSOE", ha reprochado. La inflación seguirá por encima de la UE Sobre la subida hasta el 2,7% del PIB en las previsiones económicas del Gobierno para este año, Alberto Nadal ha admitido que se trata de un "crecimiento importante", pero ha puntualizado que en los dos próximos años el propio Ejecutivo reconoce que ya la economía española "no va a crecer tanto". Asimismo, ha señalado que el Banco de España ha publicado sus previsiones para 2026 y 2027 y son inferiores a las ofrecidas por el Gobierno. El dirigente del PP también ha indicado que el organismo gobernado por el exministro José Luis Escrivá ha dicho que la tasa de desempleo seguirá siendo alta, por encima del 10%, y la tasa de inflación española está por encima de la de socios europeos. Nadal ha zanjado su valoración señalando que el 90% de los españoles considera que han perdido poder adquisitivo, por lo que todavía está "muy lejos" que esas cifras macroeconómicas se traduzcan en prosperidad real para las familias y en incentivos reales para las empresas para invertir y para crear futuro. Por todo ello, ha subrayado que el PP busca devolver el poder adquisitivo a las familias, a través de empleo, una administración más moderna y un adelgazamiento de la administración pública para devolver a la ciudadanía parte de lo recaudado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Censura la propuesta de la atención al cliente en catalán Nadal también se ha pronunciado sobre la propuesta de Junts y que la formación catalana asegura haber pactado ya con el Gobierno de obligar a grandes empresas a tener servicio de atención al cliente en todas las lenguas cooficiales. El dirigente 'popular' ha señalado que es una medida que "impone costes innecesarios" a las empresas y sólo sirve para "cerrar el mercado". "Esta medida lo único que hace es impedir al consumidor catalán tener más acceso a bienes y servicios de calidad y de bajo precio, impone costes innecesarios a las empresas españolas y todo ello sin ninguna necesidad", ha apuntado. Nadal ha explicado que aquellas empresas quieren prestar servicios de atención al cliente para acercarse a la población de Cataluña "ya lo están haciendo". "No existe ninguna prohibición a realizarlo", ha dicho el dirigente del PP. Asimismo, ha hecho hincapié en que las negociaciones por esta cuestión se producen en plenas negociaciones presupuestarias entre el Gobierno y Junts. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por