Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hace 55 años el legendario Jimi Hendrix pasaba a integrar el célebre y triste podio del «Club de los 27»

    » El Ciudadano

    Fecha: 18/09/2025 18:01

    No fueron pocos las bandas y solistas que descollaron en el festival de Woodstock en agosto de 1969, armado en una granja de una localidad cercana a New York. Entre los más connotados actuaron Janis Joplin, The Who, Santana, Creedence Clearwater Revival, Sly and the Family Stone, Joe Cocker, Crosby, Stills, Nash & Young. Es decir, varios que poco después comenzarían a construir indestructibles leyendas. Pero hubo uno que brilló con tanta luz propia que produjo cierto frenesí entre el público, lo que no es poco decir para una muchedumbre que ya había adoptado ese estado desde el primer día del festival. Se trató de Jimi Hendrix, que en ese momento se encontraba en un pico de reconocimiento a los dos lados del Atlántico cosechando fama, muchos dólares y hasta varias amantes, blancas, como solía decir que le gustaban. Hendrix tocó poco después del mediodía ante medio millón de personas y podría decirse que, sin exagerar, su guitarra levantó el ánimo hasta de los resacosos que roncaban dentro de alguna carpa o amontonados bajo un arce o un roble de los que abundaban por la zona. El set que desplegó el guitarrista junto a la The Jimi Hendrix Experience, –así fue bautizada para ese show, ya que unos minutos antes se llamaba Gipsy Sun and Rainbows–, fue impresionante. La banda la integraban el bajista Billy Cox, el guitarrista Larry Lee y el baterista Mitch Mitchell. Uno tras otro sonaron el lisérgico “Purple Haze”; la fabulosa versión de “Hey Joe”; “Red House”; “Voodoo Child (Slight Return)”; una extendida versión de “Foxy Lady”, lo que fue casi una verdadera apoteosis que tuvo su nivel más alto en la distorsionada versión que Hendrix hizo de “The Star-Spangled Banner”, el himno nacional estadounidense. Pisar la cumbre, a Hendrix le reportaría nada menos que 18 mil dólares por esa actuación; mucho más que la ascendente Joan Baez, que se llevó 10 mil, y que Janis Joplin, que ya pisaba fuerte, que embolsó 7 mil. Ni comparación con Santana, que más allá de que su primer disco homónimo, grabado ese mismo año, estaba vendiendo bien, apenas repartió 750 dólares con los miembros de su banda. Los tres discos de estudio grabados hasta ese momento, Are You Experienced (1967); Axis: Bold as Love (1967), y Electric Ladyland (1968) habían trepado a los primeros puestos de los rankings más prestigiosos y fueron reeditados un par de veces, y Jimi no hacía más que componer nuevos temas cuando los paréntesis entre sus excesos se lo permitía. «Historia de vida» Ante semejante performance, nada hacía suponer que un año después, el majestuoso violero fuera encontrado muerto en un hotel de Londres, el Samarkand, ubicado en el barrio de Notting Hill, más exactamente el 18 de setiembre de 1970. Según el parte médico, Hendrix, que tenía 27 años, murió por sobredosis de una mezcla letal de anfetaminas, barbitúricos y alcohol, en realidad fue a partir de esa trágica postal que es común ver en el exceso de esas sustancias: se ahogó en su propio vómito. Los testigos de ese lamentable final fueron su novia de ese momento, la patinadora alemana Monika Dannemann, y el cantante y compositor Eric Burdon, por ese entonces líder de The Animals, que era compañero de juerga de la pareja mientras estaban en la capital inglesa. En sus declaraciones ante la policía hubo contradicciones que nunca se aclararon. La mujer había dicho que lo encontró en mal estado y de inmediato había llamado una emergencia, mientras Burdon aseguró que Dannemann llegó cuando la ambulancia había partido llevándose el cuerpo de Jimi. Burdon tuvo una sospecha que tal vez hoy todavía sostenga, y es que había encontrado un escrito, en el piso y al lado de la mesa de luz del cuarto de Hendrix, con la letra del guitarrista, donde hablaba de la muerte en un tono poético. Hasta tenía un título: Historia de vida, y entre sus frases dejaba entrever ciertos momentos de desasosiego, nada desacostumbrado en alguien presa de bajones por abuso de sustancias. La conjetura de Burdon no prosperó y las autoridades rápidamente la desecharon. La declaración del médico que lo había atendido en el Hospital St. Mary Abbot, en el centro de Londres, sostenía que trataron de revivirlo durante media hora pero había sido en vano, su respiración era insuficiente porque su esófago estaba lleno de alcohol y eso era imposible de arreglar. También había mencionado a la mujer alemana, que no quería separarse de lo que ya era su cadáver. Un par de días antes, Hendrix había vuelto de una gira por varias capitales europeas y estaba exhausto por los shows y por los festejos posteriores, siempre demasiado regados de todo tipo de sustancias. La joven alemana parecía la acompañante ideal, su disposición para lo que Hendrix sugiriera era inobjetable desde que se introdujera en el camerino de una sala de teatro en Amsterdam, donde The Jimi Hendrix Experience acababa de dar un explosivo show. En declaraciones a diarios londinenses unos días después del trágico suceso, la chica afirmó que Jimi le había pedido que se casaran, pero que ella no estaba muy segura porque ya un par de veces lo había encontrado en la cama con otras chicas. También dijo que igual lo amaba más que a nada en el mundo porque él sí sabía ser libre. En 1996, algunos diarios europeos dieron una noticia que titularon “Falleció trágicamente la mujer que estaba con Jimi Hendrix al momento de su muerte” y luego daba detalles de que Monika Dannemann, de 50 años, había sido hallada asfixiada dentro de su propio auto en una solitaria calle de Munich. Los hechos que llevaron a la muerte a Hendrix estuvieron plagados de dudas y especulaciones de todo tipo. A dos meses del suceso, la familia del guitarrista presentó cargos contra Mike Jeffery, manager de Hendrix, puesto que se le descubrió relaciones con grupos mafiosos, a uno de los cuales les debía 30 mil dólares más intereses y estaba en tiempo de descuento para devolverlos. El diario británico Daily Mail dio a conocer un informe sobre un seguro de vida de 2 millones de dólares que Hendrix había contratado hacía pocos meses, y que cobraría su familia y allegados, lo que llevó a pensar que para su manager, el músico valía más muerto que vivo. Un ex manager de The Animals fue el que echó a rodar la versión de que una noche de copas, Jeffery le confesó que si muriera Jimi, él se volvería millonario. Un niño feliz La justicia terminó descartando esas hipótesis, incluso la del suicidio, que también había saltado, y determinó que la muerte había sido un accidente, provocada por exceso de sustancias. Sin embargo, para el hermano de Jimi, Leon Hendrix, le cuadraba más la idea de que se había tratado de un homicidio, aunque carecía de evidencias ciertas, aunque los 500 mil dólares que el seguro le había pagado a Jeffery le clavaron una duda de por vida. En una entrevista de 2004 para la BBC, León aseguró que la muerte de su hermano había sido inducida por alguien, puesto que el guitarrista había conseguido lo que siempre quiso desde niño, cuando jugaba a tocar el instrumento con una vieja escoba entre las manos en la vieja casa de Seattle donde vivían. “Jimi tuvo su primera acústica a los once años y fue el niño más feliz que vi; después mi padre le regaló la primera eléctrica porque nunca dudó de sus condiciones y talento. Sufrió mucho cuando tuvo que cumplir nueve meses en el ejército porque no lo dejaban tocar ni en los descansos. Nunca creí que se hubiera abandonado a las drogas como dicen, estaba en el cénit de su carrera, no hubiera desaprovechado lo que tenía por delante”, señaló en esa misma entrevista. Lo cierto es que el 18 de setiembre de 1970, Hendrix ingresó en el tristemente célebre podio llamado “Club de los 27”, que compartiría con Jim Morrison, Janis Joplin o Brian Jones, todos músicos talentosos muertos a esa edad en trágicos desenlaces ligados al abuso de drogas y alcohol entre fines de los años 60 y principios de los 70. Su carrera fue corta pero muy intensa y 55 años después de su muerte, todavía continúa siendo uno de los mejores guitarristas que dio el rock mundial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por