18/09/2025 18:19
18/09/2025 18:19
18/09/2025 18:18
18/09/2025 18:18
18/09/2025 18:18
18/09/2025 18:18
18/09/2025 18:17
18/09/2025 18:17
18/09/2025 18:17
18/09/2025 18:17
Parana » Informe Digital
Fecha: 18/09/2025 16:39
De la redacción de INFORME DIGITAL El detrás de escena de la sesión en la Cámara de Diputados, que trató la derogación de los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, dejó en evidencia una fuerte interna política. Según reveló el periodista Nicolás Wiñazki en A24, horas antes se realizó una reunión virtual que tuvo como protagonistas a dirigentes clave del oficialismo y a tres gobernadores aliados de Javier Milei, entre ellos el entrerriano Rogelio Frigerio. En ese Zoom participaron el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Frigerio (Entre Ríos). Allí, el mendocino habría encarado a Menem con un reproche directo: “Martín, dejá de mentirnos. No podés hacer al radicalismo votar en contra de las universidades. Y dejá de mentirle al Presidente”, relató Wiñazki citando a fuentes cercanas. El cruce refleja la tensión que atraviesa la relación entre la UCR y La Libertad Avanza. Mientras Milei necesita del acompañamiento radical para avanzar en el Congreso, Cornejo marcó límites frente a la estrategia oficialista de sostener vetos impopulares. La escena también expone el delicado equilibrio de Frigerio, quien comparte la mesa de negociación nacional pero debe preservar la gobernabilidad en Entre Ríos, una provincia altamente dependiente de los fondos federales y de consensos parlamentarios. La sesión posterior confirmó el anticipo de conflicto: la Cámara de Diputados votó la derogación de los vetos de Milei, un revés que golpeó al oficialismo nacional y mostró la capacidad de presión de los gobernadores en el Congreso. Aunque no trascendió que Frigerio haya intervenido en la discusión virtual, su sola presencia lo ubica en la primera línea de las conversaciones más sensibles de la política nacional. El entrerriano quedó en el centro de un tablero donde los gobernadores radicales buscan marcarle la cancha al oficialismo y condicionar las negociaciones futuras con el Presidente.
Ver noticia original