Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe ya arma sus números pese a las "inconsistencias" del presupuesto de Milei

    » La Capital

    Fecha: 18/09/2025 18:17

    El Ministerio de Economía provincial elabora su proyecto y alerta sobre las proyecciones de inflación y tipo de cambio del presidente. La suba de impuestos acompañará a la inflación El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares , confirmó que enviará antes del 31 de octubre el presupuesto provincial, luego de tener como base el que presentó el presidente Javier Milei pese a que demuestra varias “inconsistencias”, sobre todo en los números de inflación y del tipo de cambio. En diálogo con "El primero de la mañana", que se emite por LT8 , Olivares sostuvo que se terminará de elaborar en octubre el texto con los números para administrar la provincia en 2026. “Vamos a tomar los recursos previstos en el presupuesto nacional. Más allá de los matices, es un elemento cierto. Ahora bien, para determinadas partidas el gobierno provincial tiene herramientas propias también”, dijo. El capítulo tributario tendrá actualizaciones prudentes que no incrementen la carga fiscal real para los ciudadanos de Santa Fe ni para la actividad económica . En cuanto a los impuestos de emisión, como patente e Inmobiliario, sostuvo que irán “previendo actualizaciones para que no caiga en términos reales , por lo tanto se tomará el índice de precios y de salarios”. Olivares destacó la importancia de un equilibrio fiscal , en lo que considera que es un cambio cultural , pero que debe ser consistente con la paz social y el crecimiento económico . Algo que, según él, el presupuesto actual no logra debido a la baja inversión pública, la inflación subestimada y las escasas transferencias para obras públicas. milei Javier Milei pidió el compromiso de "el pueblo y la política" al presentar el Presupuesto nacional “El presupuesto debe tener consistencia con el resto de la política económica, pero se visualiza que todo está hecho en base a una inflación del 10%, un tercio de la de este año, que diría que es optimista. Si no se logra ese 10%, puede que los aumentos que anunció no sean en términos reales, o peor, sean una caída en términos reales”, aseguró el ministro provincial. Según Olivares, el presidente hasta ahora dijo que iba a mantener el equilibrio en función de lo que él exclusivamente creía, y lo hizo desde una legitimidad de origen, pero señaló que esa dinámica que quiere seguir manteniendo es la que debe cambiar y abrir el juego al debate. En esa línea, cree que es mucho más importante que haya un presupuesto aprobado, y no uno "reconducido", debido a que vienen de dos años con una "combinación muy precaria de presupuestos reconducidos con DNU (decreto de necesidad y urgencia)". El ministro consideró que esta situación de presupuestos reconducidos, combinada con DNU, genera una "tendencia al ejecutivismo, al presidencialismo muy fuerte". En otras palabras, esto concentra demasiado poder en el Poder Ejecutivo. Tipo de cambio Sobre el tipo de cambio, se mencionó que el gobierno nacional formuló el presupuesto previendo un tipo de cambio para diciembre de 2026 que es inferior al que se encuentra actualmente. Esto implica que "parte de los recursos, como los derechos de exportación, servicios de la deuda o los intereses y la amortización de la deuda pública, están subvaluados". Esta proyección del tipo de cambio es una de las inconsistencias que se advierten desde el punto de vista técnico en la formulación presupuestaria, junto con la inflación, por eso señaló que el presupuesto debe tener "consistencia con el resto de la política económica".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por