18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:34
18/09/2025 19:34
18/09/2025 19:34
18/09/2025 19:33
» Politicargentina
Fecha: 18/09/2025 18:18
El Banco Central intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y. La entidad a cargo de Santiago Bausili buscó evitar que la divisa supere el techo de la banda de flotación, en la primera intervención desde que se implementó el sistema de bandas.La tensión cambiaria se aceleró después de que La Libertad Avanza sufriera una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo 46,96% frente al 33,85% del oficialismo. Desde entonces, el mayorista experimentó un aumento cercano al 4,5%, lo que podría implicar un drenaje de reservas si se mantiene al límite de la banda., reflejando la preocupación de los inversores por la capacidad del Gobierno de sostener su programa económico tras los recientes reveses legislativos y el resultado de las legislativas bonerenses.Asimismo, los bonos Globales argentinos sufrieron fuertes bajas. A las 11:30 horas, el Global 29 cayó 3%, a USD 68,32; el Global 30 perdió 3,1%, a USD 64,49; el Global 41 descendió 4,4%, a USD 47,60; y el Global 38 descontó 3,3%, a USD 53,34. Infobae explicó, en diálogo con un operador, que “la reacción del mercado refleja la lectura de que el Gobierno perdió capacidad de imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad política de su programa económico”.El índice S&P Merval también cerró en baja, descendiendo 2,3% a 1.740.000 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en Wall Street, las pérdidas fueron encabezadas por Transportadora Gas del Sur y Banco Francés, con un 3,9% de caída, reflejando la incertidumbre sobre la capacidad del oficialismo para sostener el ajuste fiscal.Desde Aurum Valores evaluaron que “esa fragilidad que hoy por hoy se nota en el oficialismo genera dudas acerca de cómo va a poder mantener el esquema económico actual después de las elecciones de octubre”. La consultora advirtió que el panorama luce “mucho más turbulento para adelante en materia económica que el que se preveía hace uno o dos meses atrás”, a medida que los inversores descuentan riesgos sobre bonos, dólar y políticas fiscales.
Ver noticia original