18/09/2025 18:11
18/09/2025 18:11
18/09/2025 18:10
18/09/2025 18:10
18/09/2025 18:10
18/09/2025 18:10
18/09/2025 18:10
18/09/2025 18:10
18/09/2025 18:10
18/09/2025 18:09
» Sin Mordaza
Fecha: 18/09/2025 16:22
Este miércoles por la tarde, en la sede de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), se realizó una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos sociales. La actividad reunió a docentes, no docentes, estudiantes, asociaciones civiles y vecinos, que coincidieron en la necesidad de sostener la lucha frente a los recortes y dificultades que atraviesan los sectores más vulnerables. Una vecina explicó que se acercó “para apoyar, porque todos vamos a pasar por estas situaciones: los sectores más vulnerables, los jubilados, las personas con discapacidad, la salud”. En ese sentido, remarcó que no se trata de una acción en contra de alguien, sino de “defender derechos fundamentales que tanto costó conseguir”. Desde el ámbito académico, la docente Ana valoró la oportunidad de “hacer comunidad en esta conmemoración que se replica en todo el país” y advirtió que “si no cuidamos los espacios de pensamiento, no tenemos sociedad ni potencia humana que nos permita mejorar”. Rechazó que la universidad dependa de recortes presupuestarios y recordó que la labor docente “no se puede mercantilizar: debe valorarse y nutrirse”. Por su parte, la trabajadora no docente Eve sostuvo que la universidad pública “es un derecho de todo el pueblo argentino” y subrayó que “la situación económica atraviesa tanto a docentes como a no docentes, porque un solo empleo no alcanza”. Finalmente, un referente de ALPI advirtió que la crisis no se limita al ámbito educativo, ya que también afecta a la salud, a los jubilados y a las personas con discapacidad, sectores que requieren políticas de financiamiento urgentes.
Ver noticia original