18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:31
18/09/2025 19:31
18/09/2025 19:31
18/09/2025 19:31
18/09/2025 19:31
18/09/2025 19:31
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 18/09/2025 18:10
Tos convulsa en Ushuaia. El director de Epidemiología, Juan Petrina, informó que se identificaron cinco casos de coqueluche en la capital fueguina. Se aplicaron antibióticos a contactos estrechos y se verificó la vacunación en las escuelas alcanzadas. El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego confirmó la detección de cinco casos de coqueluche —conocida como tos convulsa— en adultos y adolescentes de Ushuaia. Juan Petrina, director provincial de Epidemiología, explicó que el primer caso se registró en un adulto con más de 20 días de tos persistente, lo que permitió activar el sistema de vigilancia y dar con cuatro contagios adicionales. “Se hicieron los hisopados diagnósticos y detectamos cuatro casos más. Ahí comenzaron los bloqueos, que son tratamientos preventivos con antibióticos para las personas que estuvieron en contacto”, indicó. Entre los contagios se encuentra un docente, por lo que se bloquearon cursos de dos secundarias y dos primarias. Otro foco se detectó en una familia vinculada a una escuela primaria. “Son dos focos en los que no encontramos relación”, precisó el funcionario. Petrina subrayó que en adultos y adolescentes la enfermedad suele ser leve, con accesos de tos prolongados, pero advirtió que en menores de dos años puede generar complicaciones respiratorias y dificultades para alimentarse o dormir. También recordó que no siempre hay fiebre y que los vómitos se producen por las arcadas de la tos. El epidemiólogo destacó que la vacunación es la principal herramienta de prevención. “Es una de las enfermedades inmunoprevenibles. Encontramos vacunas completas en todos los establecimientos educativos que fuimos a bloquear, lo que reduce el riesgo de cuadros graves”, afirmó. El esquema incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses, un refuerzo a los 4 años y otro a los 11, además de pautas específicas para embarazadas y personal de salud. Como medidas generales, recomendó ventilar los ambientes, toser en el pliegue del codo, lavarse las manos y usar alcohol en gel. También advirtió que, con las bajas temperaturas, circulan otros virus respiratorios como influenza A y B, adenovirus y SARS-CoV-2. “Este año el pico de gripe se dio entre abril y mayo, pero volvió a aumentar en invierno”, concluyó.
Ver noticia original