Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno porteño renovó la ciclovía de la calle Gorriti

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/09/2025 15:09

    El gobierno porteño amplió la ciclovía de la calle Gorriti. La Ciudad de Buenos Aires completó la ampliación y modernización de la ciclovía de la calle Gorriti, uno de los corredores más transitados por ciclistas en la capital argentina. El trabajo, coordinado por el Ministerio de Infraestructura que encabeza Pablo Bereciartua, se inscribe en un plan integral que busca mejorar la infraestructura destinada a los más de 400.000 viajes diarios en bicicleta realizados en la ciudad, informaron desde la administración porteña. La intervención comprendió el ensanchamiento de la ciclovía entre Serrano y Mario Bravo, la repavimentación de cunetas y la mejora de la señalización horizontal y vertical sobre la traza. Estas tareas permitirán optimizar las condiciones de seguridad para los ciclistas en un corredor que atraviesa zonas de alta densidad residencial y circulatoria, además de articular conexiones con centros de trasbordo y espacios de fuerte tránsito peatonal y vehicular. De acuerdo con información difundida por el Gobierno de la Ciudad, el objetivo principal consiste en garantizar una red más segura, accesible y cómoda para quienes utilizan la bicicleta en sus desplazamientos frecuentes. El plan incluye la adecuación y ampliación de los carriles más utilizados, la introducción de nueva señalética, el rediseño de zonas de intersección y la instalación de equipamiento urbano asociado, junto con el mejoramiento del pavimento en los tramos más exigidos. La política de infraestructura ciclística se articula con el Plan de Ordenamiento del Tránsito, impulsado para integrar a la bicicleta dentro del sistema de opciones de movilidad pública y fomentar la intermodalidad. Esta estrategia aspira a aliviar la congestión en la red vial y promover el uso de alternativas sostenibles. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se refirió a la ampliación de la red de tránsito para bicicletas. Hoy, la red de ciclovías y bicisendas protegidas de Buenos Aires supera los 310 kilómetros, extendiéndose por los 48 barrios y las 15 comunas. Dentro de las intervenciones más recientes, el Gobierno porteño detalló el ensanche de la ciclovía de Billinghurst, sobre un recorrido de 1,3 kilómetros, donde el ancho creció un 25% y circulan más de 3.000 bicicletas cada día. También se sumaron nuevas trazas, como la de García del Río, que se extiende 0,8 kilómetros desde la Avenida Cabildo hasta el Parque Saavedra y conecta con las ciclovías de Amenábar y Comodoro Rivadavia. El flujo mensual registrado en ese tramo supera los 15.000 usuarios. En Amenábar, el recorrido se ajustó para vincularse directamente con la extensión de García del Río, mejorando su integración con el resto de la red. Otra obra relevante fue la revalorización del entorno del Hospital Británico, donde se repavimentaron seis cuadras delimitadas por Dr. Finochietto, Perdriel y Amancio Alcorta, y se incorporó espacio adicional para estacionamiento. Estas intervenciones beneficiaron directamente el acceso tanto del personal médico como de pacientes y sus familias. En la ciclovía de Estados Unidos se ejecutaron tareas de repavimentación a lo largo de 1,28 kilómetros, desde Avenida La Plata hasta Virrey Liniers; en la de Valle, las obras cubrieron un segmento de 270 metros entre la calle Doblas y Avenida La Plata. El total renovado abarca 1,55 kilómetros de nueva infraestructura disponible para la circulación de bicicletas. La red porteña sigue sumando equipamiento: se instalaron más de 200 nuevos bicicleteros de formato “U” invertida en calzadas, estaciones de subte y edificios públicos. Restan incorporar, según la información oficial, 50 bicicleteros fijos y otros 25 móviles que serán asignados a distintos puntos estratégicos de la capital. La nueva ampliación de la ciclovía, en Palermo. La ubicación de estos bicicleteros se definió para favorecer tanto la intermodalidad bicicleta-subte y bicicleta-ferrocarril, como el soporte a la movilidad urbana en zonas comerciales, instituciones educativas, centros de salud y sectores recreativos. El Gobierno remarcó que la intención es “resolver la movilidad de proximidad” y facilitar la conexión de los distintos barrios y comunas con las áreas de mayor demanda. Desde el Ministerio de Infraestructura anticiparon que el despliegue de estas acciones continuará con nuevas conexiones interbarriales y mayor integración con el transporte público metropolitano, en función del crecimiento sostenido que evidencian los viajes en bicicleta en Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por