17/09/2025 16:41
17/09/2025 16:41
17/09/2025 16:41
17/09/2025 16:41
17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:39
17/09/2025 16:39
» El Ciudadano
Fecha: 17/09/2025 14:52
El paisaje de Alaska continúa transformándose debido al cambio climático, y el último hallazgo ha sorprendido a científicos y ambientalistas. Una isla que permaneció oculta durante décadas ha emergido, mostrando un fenómeno que ejemplifica la magnitud del retroceso glaciar en la región. Las imágenes satelitales recientes han permitido documentar con precisión este descubrimiento. Especialistas señalan que la aparición de esta isla no solo es un hecho geográfico, sino también un indicador visual de cómo los glaciares del mundo están perdiendo masa a un ritmo acelerado. Este fenómeno, registrado por satélites de la NASA, ha generado interés internacional y estudios adicionales sobre el impacto del cambio climático en Alaska y otras regiones polares. Prow Knob: la isla que emergió ante los ojos de la ciencia La formación rocosa conocida como Prow Knob estuvo conectada al glaciar durante décadas y quedó completamente aislada cuando el hielo se retiró lo suficiente para formar un lago de agua dulce a su alrededor. Con una extensión aproximada de 5 kilómetros cuadrados, la isla muestra un paisaje radicalmente diferente al que se había observado hace cuarenta años. La aparición de la isla evidencia el acelerado retroceso glaciar que afecta al Parque Nacional Glacier Bay. (Fuente: Archivo) El glaciólogo Austin Post, quien fotografió la zona en 1960, había anticipado este fenómeno. Post explicó que la isla se asemeja a la proa de un barco y que el retroceso del glaciar permitiría su liberación alrededor del año 2020. Junto con su colega Mauri Pelto, Post había calculado la velocidad de retroceso del glaciar Alsek, confirmando que la transformación del paisaje era inminente. Un ejemplo visual del retroceso glaciar y el cambio climático Las imágenes históricas muestran que Prow Knob estaba completamente rodeada de hielo glaciar en 1984. Cuatro décadas después, la isla flota como una masa de tierra aislada en medio de aguas cristalinas, ilustrando cómo el agua reemplaza rápidamente al hielo en el sureste de Alaska. Lindsey Doermann, del Observatorio Terrestre de la NASA, señaló que «los glaciares de esta área se están adelgazando y retrocediendo, con el agua de deshielo formando lagos proglaciares frente a sus frentes». Científicos de la NASA confirmaron el fenómeno a través de imágenes satelitales recientes. (Fuente: Archivo) Los científicos consideran este caso como un ejemplo visual del retroceso glaciar y lo enmarcan dentro de un patrón global. Actualmente, los glaciares del planeta pierden hielo a un ritmo equivalente a llenar tres piscinas olímpicas por segundo, y las temperaturas globales registradas el año pasado fueron las más altas desde que comenzaron los registros. Casos similares se han documentado en otras regiones, incluyendo el descubrimiento de islas temporales tras erupciones submarinas o antiguos cementerios de ballenas bajo glaciares rusos en retroceso.
Ver noticia original