17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
» Diario Cordoba
Fecha: 17/09/2025 16:02
La selva amazónica brasileña continúa deforestándose a toda velocidad. Los últimos recuentos especializados indican que en cuarenta años este bosque se ha reducido en una superficie equivalente a la de toda España y se acerca a un peligroso punto de inflexión, según datos por satélite que acaban de publicarse. La Amazonía se acerca a un punto sin retorno con una pérdida de vegetación del 20 al 25%, momento en el que "deja de mantenerse como selva tropical", afirmó Bruno Ferreira, investigador de la plataforma de monitorización MapBiomas. "Cuando se pierde demasiada vegetación, se altera el ciclo de las lluvias y grandes áreas tienden a transformarse en sabanas más secas", añadió. Vista panorámica de un área deforestada / Felipe Werneck/Ibama Brasil, sede de la conferencia sobre el clima COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém en noviembre, alberga el 60% de la selva tropical del planeta, unos bosques que abarcan nueve países. Ha perdido el 13% de su vegetación nativa en cuatro décadas Imágenes satelitales estudiadas por MapBiomas mostraron la pérdida de 49,1 millones de hectáreas de selva tropical entre 1985 y 2024. Si se incluyen otros tipos de flora, la Amazonia ha perdido el 13 % de su vegetación nativa en ese periodo, según los datos publicados por la agencia AFP. MapBiomas indicó que la ganadería presente en esta selva casi se quintuplicó en el período estudiado. Precisamente, la deforestación para obtener zonas de pasto destinadas a las grandes industrias cárnicas es uno de los principales motivos de reducción de su arbolado. La ganadería se ha multiplicado por cinco en la Amazonía brasileña en cuarenta años / Shutterstock La deforestación se desaceleró tras el regreso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al poder en 2023. Sin embargo, una sequía histórica avivó los incendios forestales en la región, lo que provocó un aumento del 4 % en la deforestación entre agosto de 2024 y julio de 2025. La deforestación dispara la sequía Ahora, los científicos han establecido un claro nexo entre esas sequías en la zona con la tala masiva de árboles que sufre esta selva. Un estudio basado en datos satelitales a gran escala ha detectado que la deforestación es responsable de casi el 75 % de la actual reducción de las lluvias durante la estación seca en la selva amazónica respecto a 1985, según un artículo publicado en la revista Nature Communications. Además, la selva amazónica, considerada el bosque tropical más grande de la Tierra, desempeña un papel fundamental para el mantenimiento de la estabilidad climática tanto regional como global. Deforestación en Brasil / Ibama El estudio revela que la deforestación está asociada con una disminución de 15,8 milímetros en las precipitaciones por estación seca, lo que representa aproximadamente el 74 % de la reducción total experimentada desde 1985. Del mismo modo, la destrucción de los bosques tropicales amazónicos es responsable del 16,5 % del incremento de dos grados de media registrado en la región, mientras que el 83,5 % restante se atribuye al cambio climático global.
Ver noticia original