Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Daniel Rossi sobre el acuerdo con ENERSA

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 17/09/2025 16:17

    En los últimos días algunos medios han publicado informaciones tendenciosas sobre el acuerdo que la Municipalidad de Santa Elena alcanzó con ENERSA. Frente a esos dichos, quiero hablarle directamente a mis vecinos y aclarar, con transparencia, cuál es el verdadero alcance de este convenio. Un procedimiento legal y transparente Este convenio no se hizo en secreto ni a espaldas de nadie. Fue remitido al Honorable Concejo Deliberante de Santa Elena, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 10.027 de Régimen de Municipios de Entre Ríos, que exige que toda cesión de bienes municipales de dominio privado cuente con la aprobación de las mayorías necesarias. El Tribunal de Cuentas de la Provincia y el Ministerio Público Fiscal tienen acceso a su contenido y podrán verificar que no existe ningún acto irregular ni mucho menos corrupción. Se trata de la cesión de un terreno de dominio privado municipal, parte de un predio mayor de 96 hectáreas que logramos gestionar y ceder a la provincia durante mi gestión 2011-2015. Este terreno está alejado de la planta urbana, no cuenta con servicios básicos, y hoy no es apto para urbanización ni para desarrollo inmediato por parte del municipio. Qué significa este acuerdo para Santa Elena Este convenio con ENERSA no es un “negocio turbio”, como algunos quieren hacer creer. Es, en realidad, una solución integral a problemas que arrastramos hace décadas: Regulariza la deuda histórica que la Municipalidad mantiene con ENERSA, deuda que no nació en mi gestión, pero que sí me corresponde encarar con responsabilidad institucional. Resuelve el déficit de potencia eléctrica que desde hace más de 20 años castiga a Santa Elena. Hoy nuestros vecinos pagan de más por los desfasajes entre la potencia contratada y la efectivamente utilizada. Con este acuerdo, ENERSA se compromete a eliminar ese problema estructural. Permite terminar el Parque Industrial: ENERSA realizará las obras de infraestructura energética indispensables para que funcione y se convierta en un verdadero motor de crecimiento. Genera valor productivo y tributario: un terreno que hoy es improductivo pasará a tributar y a generar movimiento económico. ENERSA ya evalúa allí un desarrollo inmobiliario o la instalación de un parque solar, lo que dará empleo y recursos a la ciudad. Fortalece la obra pública provincial en Santa Elena, porque ENERSA es una empresa estatal sólida, que invierte y desarrolla proyectos en toda Entre Ríos. La verdad frente a las operaciones políticas Llama la atención que algunos medios, empujados por intereses electorales y por los dólares sucios de Guillermo Michel, busquen instalar sospechas donde no las hay. No dicen que este convenio cumple con la ley, que fortalece la infraestructura energética y que es la primera vez en décadas que Santa Elena tiene una solución real al problema de la potencia. Prefieren operar políticamente en vez de informar con responsabilidad. A los que hoy atacan Y resulta indignante escuchar cuestionamientos de personajes como Diego Lara, que cargan con la mancha de los “cheques truchos” y cuya familia está acomodada en la Legislatura. Son los mismos de siempre: los que integran la mafia que denunciamos hace más de 20 años y que hoy pretenden disfrazarse de paladines de la transparencia. Este convenio con ENERSA no es un problema, es una solución. Soluciona la deuda, resuelve el déficit de potencia, nos permite terminar el Parque Industrial y convierte un terreno improductivo en motor de desarrollo. Eso es gobernar con seriedad: transformar un pasivo histórico en una oportunidad para el futuro de Santa Elena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por