Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectan casos de coqueluche en adultos y adolescentes

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 17/09/2025 14:31

    Alerta sanitaria en Ushuaia. El Ministerio de Salud de la Provincia informó sobre la detección de esta enfermedad respiratoria, altamente contagiosa, y recordó la importancia de la vacunación y medidas preventivas, especialmente en lactantes y niños pequeños. El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de su Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, confirmó la detección de casos de coqueluche en adultos y adolescentes en Ushuaia. La coqueluche, también conocida como tos convulsa, es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, representa un mayor riesgo para lactantes y niños pequeños, debido a posibles complicaciones graves. La enfermedad se caracteriza por una tos prolongada, que puede durar más de 14 días, y que en algunos casos se acompaña de rinitis y fiebre. Los accesos de tos pueden provocar vómitos, sensación de falta de aire y dificultades al alimentarse en bebés y niños pequeños. Prevención y vacunación La coqueluche puede prevenirse de manera eficaz mediante la vacunación. El esquema recomendado incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 15 o 18 meses, a los 4-5 años y a los 11 años. Además, se recomienda la vacunación durante el embarazo a partir de la semana 20. Otras medidas preventivas incluyen la lactancia materna, la higiene frecuente de manos, toser en el pliegue del codo, ventilar los ambientes y evitar compartir utensilios personales como mate o vasos. Cuándo consultar al médico En lactantes y niños, se recomienda asistencia médica inmediata si la tos se acompaña de dificultad para respirar, coloración morada o azulada en labios o cara, vómitos, agotamiento, interrupción del sueño o de la alimentación, especialmente en menores de 6 meses, o respiración rápida con hundimiento entre costillas. En adolescentes y adultos, se aconseja consultar al médico si la tos provoca vómitos, mareos, sensación de falta de aire, fiebre, dolor en el pecho, presencia de sangre al toser, o si conviven con bebés, embarazadas o personas inmunodeprimidas. Importante: no toda tos indica coqueluche. En adultos la enfermedad puede ser leve, pero aun así representa un riesgo de contagio para otros. Mantener hábitos de prevención y completar el esquema de vacunación sigue siendo la mejor manera de protegerse y proteger a los más vulnerables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por