17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
Parana » Prensa Senado ER
Fecha: 17/09/2025 16:33
Análisis del proyecto de ley de Mancomunidades Entrerrianas La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y propone la posibilidad de “constituir mancomunidades entre dos o más municipalidades y/o comunas y el Gobierno Provincial o sus entes descentralizados con la finalidad de satisfacer necesidades de interés público y contribuir al bien común”. La reunión estuvo encabezada por la senadora Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) y el senador Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), presidentes de las comisiones participantes, y contó con la participación de los senadores Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), Rubén Dal Molín (Federación – Juntos para Entre Ríos), Victor Sanzberro (Victoria – Más para Entre Ríos), y Patricia Díaz (La Paz – Más para Entre Ríos). Además, contó con la presencia en calidad de invitado de Leonardo Caluva, asesor de la Secretaría General de Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, quien explicó que esta modificación a la ley “surge con la necesidad de un proyecto de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) a partir de un convenio celebrado entre el gobierno provincial junto con varios municipios del Gran Paraná” y que “hoy en día no estamos en condiciones de generar gastos o armar estructuras como una sociedad, ya sea anónima o del Estado, por lo tanto pensamos esta alternativa que nos da marco legal para llevar adelante no solo esta iniciativa sino cualquier necesidad que las mancomunidades requieran”. También señaló que esta modificación “no cambia en nada al espíritu del texto, sino que legitima la participación del gobierno provincial pueda participar en estas asociaciones entre municipios y comunas”. Luego, Caluva mantuvo un intercambio con los senadores participantes sobre diferentes aristas del proyecto. Los integrantes de ambas comisiones acordaron dar dictamen favorable al proyecto para que sea tratado en la próxima sesión. Comenzó el análisis del proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano Las Comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Producción realizaron una reunión conjunta para debatir el proyecto de ley “Política Provincial de Desarrollo del Norte Entrerriano”, iniciativa presentada por la senadora Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal). Participaron los presidentes de las Comisiones, Nancy Miranda, Juan Pablo Cosso, Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos por Entre Ríos), y los senadores Rafael Cavagna, Gustavo Vergara, Patricia Díaz, Jaime Benedetti, Gladys Domínguez, Claudia Silva (Paraná – Más para Entre Ríos), Víctor Sanzberro, Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos), y Rubén Dal Molín. El proyecto tiene como objetivo crear un marco institucional y normativo que fomente el desarrollo económico, productivo, social, educativo y de infraestructura en el norte entrerriano, basado en un proceso de desarrollo local sustentable y sostenido. Al abrir el debate, la senadora Domínguez remarcó la necesidad de articular y darle rango de ley a estas políticas, destacando que los futuros gobiernos deberán seguir priorizando las necesidades de cada departamento. También señaló la importancia de que, a través del gobierno provincial, se potencie el alcance de la iniciativa: “Buscamos darle un marco institucional. Yo se lo pasé al ministro (Guillermo Bernaudo) para que haga sus aportes. Incluso se lo compartí a Patricia (Díaz)”. Durante el intercambio, la legisladora Patricia Díaz planteó que el proyecto debería contemplar de manera más amplia a determinados distritos, como en el caso del departamento La Paz. En esa línea, la senadora Nancy Miranda consideró también disintió con la delimitación actual, mientras que Domínguez sostuvo que puede revisarse, ya que la intención fue priorizar por zonas. Por su parte, Rubén Dal Molín advirtió que incluir a departamentos completos podría diluir el objetivo de la norma: “Vamos a incorporar zonas muy desarrolladas que no lo necesitan”. La reunión concluyó con el compromiso de continuar el análisis en un próximo encuentro con el ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Guillermo Bernaudo.
Ver noticia original