17/09/2025 03:14
17/09/2025 03:13
17/09/2025 03:13
17/09/2025 03:12
17/09/2025 03:12
17/09/2025 03:12
17/09/2025 03:11
17/09/2025 03:11
17/09/2025 03:11
17/09/2025 03:10
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 17/09/2025 01:22
Las fotos de caballos acostados en barrios como La Bianca y Los Pájaros indignaron las redes sociales. ¿Estaban enfermos? ¿Abandonados? ¿Maltratados? Ante la ola de comentarios, Despertar Entrerriano se comunicó con Julio Gesualdi, veterinario municipal, quien habló sobre el tema: explicó qué pasaba con los animales, hasta dónde llega la ley y recordó algo clave, la salud de los animales no es cosa del Estado, sino de sus dueños. Una denuncia pública en redes sociales, acompañada de fotos de caballos presuntamente muertos en plena calle circularon como denuncias públicas en distintos medios locales, generando indignación vecinal y reclamos hacia las autoridades municipales. Julio Gesualdi, veterinario municipal del departamento de Concordia, confirmó que ambos casos fueron atendidos. Por un lado, sobre el caballo de barrio Los Pájaros explicó. “El animal llevaba dos días echado en malas condiciones. Cuando llegamos con el equipo para revisarlo, los supuestos dueños no permitieron la inspección y se lo llevaron. En ese momento se radicó la denuncia en la comisaría por maltrato animal”. En el caso del barrio “La Bianca”, el profesional detalló que cuando el personal llegó al domicilio señalado, el caballo ya no estaba en el lugar. Y aclaró que situaciones similares ocurren con frecuencia.“Muchas veces nos llaman por un caballo muerto y en realidad está echado; al rato se levanta y se va. Eso también pasa y genera confusión”. En cuanto a los dichos y comentarios indignantes pronunciados por los vecinos, Julio explicó cuáles son los límites de la intervención municipal en casos como estos. “Frente a maltrato animal, veterinaria municipal no tiene poder de policía. Lo que corresponde es hacer la denuncia en la comisaría; luego la Fiscalía puede ordenar allanamientos o retención del animal. En cambio, cuando se trata de caballos sueltos en la vía pública, sí intervenimos junto a la policía, en el marco de la ordenanza municipal 38.350. En esos casos, los equinos son trasladados al centro ecuestre de San Carlos”. “La salud de un animal es responsabilidad exclusiva de su propietario o tenedor, no del municipio. Nosotros acompañamos con políticas públicas, pero no podemos reemplazar ese deber básico de cuidado”, declaró. Además, recordó que existe un marco normativo que regula la protección de los animales: la Ley Nacional 14.346 de Maltrato Animal y las ordenanzas municipales que prohíben la circulación de equinos sueltos y la tracción a sangre en determinadas zonas de Concordia. En esa línea, enumeró los programas que actualmente impulsa la ciudad: castraciones gratuitas a través de un quirófano móvil, atención clínica primaria en Moulins 964, campañas de esterilización barrial y controles veterinarios a equinos en el centro ecuestre municipal. Finalmente, llamó a la reflexión de los ciudadanos, con respecto a la postura que algunos toman en situaciones similares.“Estos casos nos obligan a una autocrítica como sociedad. Es más fácil viralizar una foto desde un teléfono que asumir el compromiso real de denunciar y acompañar. La concientización es clave: el bienestar animal depende de la responsabilidad de cada dueño”.
Ver noticia original