17/09/2025 05:12
17/09/2025 05:11
17/09/2025 05:03
17/09/2025 05:02
17/09/2025 05:01
17/09/2025 05:00
17/09/2025 04:59
17/09/2025 04:56
17/09/2025 04:54
17/09/2025 04:52
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 17/09/2025 03:12
En un paso clave para la evaluación ambiental, se realizó una consulta ciudadana obligatoria en Aldea Brasilera, impulsada por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Esta instancia surgió a raíz de una acción legal presentada por la Fundación CAUCE contra la operación irregular de la firma Cristamine en el lote 24.856, que además implica el bloqueo del flujo natural del Arroyo El Salto. El evento tuvo lugar el pasado 12 de septiembre en el salón de jubilados local, reuniendo a funcionarios de la Secretaría de Ambiente provincial, líderes comunitarios de Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, directivos de la empresa, residentes de la zona y de Paraná, grupos ecologistas y empleados de la cantera. La Fundación CAUCE jugó un papel central en la discusión, donde su representante legal, Valeria Enderle, subrayó varios aspectos problemáticos del plan extractivo. Entre ellos, se enfatizó la incompatibilidad con el Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, ya que el terreno se clasifica en la categoría amarilla (II), reservada solo para usos ecológicos, recreativos o científicos, excluyendo expresamente la minería. Aunque la compañía rechazó esta categorización, las autoridades ambientales prometieron una verificación exhaustiva. Otro punto de alarma fue la falta de un análisis detallado sobre los efectos ambientales en esa parcela específica. A pesar de evaluaciones previas desfavorables, se autorizó la actividad sin justificaciones técnicas sólidas, lo que contraviene las regulaciones provinciales y la legislación nacional de protección al entorno. Esta omisión pone en jaque los principios básicos de sostenibilidad y resguardo ecológico establecidos en las normas vigentes. Se alertó también sobre los peligros para el Arroyo El Salto, donde una excavación previa realizada sin permisos podría causar desviaciones en el cauce si se reanuda la extracción, generando una merma irreversible en el agua y afectando gravemente la biodiversidad. La empresa desestimó esta posibilidad, pese a que la propia Secretaría de Ambiente la había identificado en revisiones anteriores. Además, se debatieron temas como el transporte de materiales por rutas locales y el cruce del arroyo vía Puente de Piedra, junto con inquietudes por la inhalación de partículas de sílice, proponiéndose controles independientes de la atmósfera. Vecinos y operarios expresaron impactos en la economía y el tejido social derivados de la suspensión temporal de las labores. La sesión quedó grabada y sus registros se publicarán en el portal web de la Secretaría de Ambiente. La Fundación CAUCE se comprometió a vigilar de cerca el acatamiento de la resolución judicial, priorizando la salvaguarda del Arroyo El Salto y el respeto al esquema de manejo forestal. Este proceso resalta la importancia de la involucración comunitaria en decisiones que afectan el patrimonio natural. Noticia vista: 2.180
Ver noticia original