17/09/2025 07:05
17/09/2025 07:02
17/09/2025 07:01
17/09/2025 07:00
17/09/2025 07:00
17/09/2025 06:59
17/09/2025 06:59
17/09/2025 06:59
17/09/2025 06:59
17/09/2025 06:59
Parana » Plazaweb
Fecha: 17/09/2025 05:01
Javier Milei anunció un financiamiento de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales. Sin embargo, desde el comité interuniversitario advierten que la cifra no alcanza a cubrir las necesidades reales del sistema universitario. Desde el programa Cosas que pasan por Radio Plaza hablaron con Tamara Godoy, presidenta de la Federación Universitaria de Entre Ríos. "Se necesitan 7,3 millones para poder funcionar", explicó Godoy. Señaló que la diferencia impacta en salarios, becas, gastos de funcionamiento e infraestructura. "Cuando se habla de aumento sobre la inflación, dice que es el 8% en educación. Las universidades no se sostienen con ese porcentaje porque no compensa la pérdida acumulada de los costos crecientes del funcionamiento. Es un ajuste encubierto en realidad", agregó. Frente a las declaraciones del presidente sobre que lo peor ya pasó, Godoy afirmó: "Para nosotros no, está por venir". La dirigente universitaria también criticó lo que dijo Joaquín Benegas Lynch: "Me da bronca e indignación porque la gente no se recibe ya que tiene que salir a trabajar. Nosotros trabajamos, somos docentes, no docentes, investigadores, estudiantes que lo hacemos para poder también estudiar, mantenernos, cuidar nuestras casas y familias. Defendemos el futuro de la universidad pública y de la Argentina". Esperanza y movilización en Entre Ríos En relación a la sesión en el Congreso donde se tratará la ley de financiamiento universitario, la presidenta de la Federación expresó: "Esperanza tengo, por supuesto, si no no estaría acá, estamos a las tres de la tarde haciendo banderas, preparando carteles, hablando con los compañeros de ver cómo mañana llevamos adelante la marcha". Godoy destacó la importancia de que los legisladores comprendan la situación: "Esperamos que la gente se interpele, que salga a las calles, que entienda que el futuro no es de unos pocos, es de todos, porque la universidad pública no es solamente un problema de los estudiantes, es de cada familia que sueña con que su hijo tenga un futuro. A la educación pública vamos a tener que salir a defenderla durante mucho tiempo". Convocatoria a la marcha federal universitaria La dirigente hizo un llamado a toda la comunidad: "Convoco a toda la sociedad, no es un tema solo de estudiantes y docentes universitarios, sino de toda la sociedad". La presidenta de la Federación Universitaria de Entre Ríos finalizó la entrevista convocando a la ciudadanía: "Este miércoles 17 de septiembre a las 17 horas se sale desde Plaza Primero de Mayo y se marcha hasta Casa de Gobierno. La historia nos está llamando y hay que ser claros con la respuesta, salir a defender la educación pública."
Ver noticia original