Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 16/09/2025 15:13

    El presidente Milei destaca logros económicos y envía mensajes a la política, sector privado y la gente: "Lo peor ya pasó". El presidente Javier Milei se dirigió a la nación en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en la política económica del país. En su discurso, resaltó los avances logrados hasta el momento y envió mensajes clave a diferentes sectores de la sociedad. En primer lugar, Milei hizo un llamado a la política, enfatizando la importancia del compromiso con el orden fiscal para asegurar un futuro próspero para Argentina. Destacó la inclusión del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas en el presupuesto, demostrando la voluntad de trabajar en conjunto con las provincias. Posteriormente, el mandatario dedicó palabras de agradecimiento y aliento a la gente, reconociendo los sacrificios realizados y asegurando que lo peor ya ha pasado. Destacó el papel fundamental que juegan los argentinos en este proceso de cambio y reafirmó el compromiso de su gobierno con la libertad y el equilibrio fiscal. En cuanto a las medidas económicas anunciadas, Milei señaló que el Presupuesto 2026 busca garantizar el equilibrio fiscal y evitar el financiamiento del tesoro nacional por parte del Banco Central. También detalló aumentos en partidas clave, como un 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un 5% en pensiones por discapacidad. Por último, el presidente hizo referencia al sector privado, instando a dejar de ver a los empresarios como enemigos y promoviendo un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo de infraestructura. Destacó la importancia del superávit primario y la restitución de la presunción de inocencia fiscal como ejes centrales de su política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por