Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE Entre Ríos se movilizará en defensa de la salud y educación pública

    Parana » APF

    Fecha: 16/09/2025 12:30

    La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) aseguró a APFDigital que participará de la Marcha Federal Universitaria en Paraná. En cuanto al paro nacional de salud, el gremio manifestó que “será definida en los respectivos lugares de trabajo” y que se deberán garantizar guardias mínimas. martes 16 de septiembre de 2025 | 11:58hs. Este lunes ATE anunció un Paro Nacional de Salud para el miércoles, acompañado de una movilización al Congreso Nacional. La medida busca demandar el rechazo a los nuevos vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, normas que protegen derechos esenciales frente al ajuste impulsado por el Gobierno. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó los recortes en salud y educación como “un accionar criminal” y advirtió: “No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”. Aguiar exigió que el Congreso rechace los vetos y destacó la necesidad de priorizar la Constitución Nacional frente al “autoritarismo creciente del Gobierno”. ¿Qué pasa en Entre Ríos? La seccional de Entre Ríos manifestó que se suma a la jornada nacional de lucha en defensa de la salud y educación pública y confirmó su presencia para la Marcha Federal Universitaria, en la capital entrerriana será a las 17 desde la Plaza 1º de Mayo hasta la Casa de Gobierno. En cuanto a salud pública, el gremio dispuso que “la medida de fuerza a implementar será definida en los respectivos lugares de trabajo y abarcará desde paro sin actividades, asambleas, movilizaciones, garantizando las guardias mínimas”. Vetos a la salud pediátrica y al financiamiento universitario La Ley de Emergencia de Salud Pediátrica incluye recomposición salarial, exención del Impuesto a las Ganancias para horas extras y guardias del personal de salud, aumento presupuestario para hospitales pediátricos como el Garrahan y la continuidad de las residencias médicas. Por su parte, la Ley de Financiamiento Universitario propone actualizar el presupuesto universitario según la inflación acumulada y garantizar recomposiciones salariales para docentes basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aguiar denunció que, desde la asunción de Milei, los presupuestos hospitalarios cayeron entre un 30 y un 40 por ciento, mientras se incrementaron los gastos en inteligencia. “Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más”, afirmó. Durante el paro, solo se garantizarán guardias mínimas, y las actividades de protesta se replicarán en todo el país, con modalidades definidas por las conducciones sindicales de cada distrito. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por