16/09/2025 16:13
16/09/2025 16:12
16/09/2025 16:12
16/09/2025 16:11
16/09/2025 16:11
16/09/2025 16:11
16/09/2025 16:08
16/09/2025 16:06
16/09/2025 16:05
16/09/2025 16:05
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 16/09/2025 14:14
En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó anoche el proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta que, según sus palabras, mantiene el compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la lucha contra la inflación, pero que al mismo tiempo busca aliviar la situación de los sectores más vulnerables. A 20 meses de haber asumido el cargo, el mandatario reconoció que la crisis social y económica que heredó aún golpea duramente a muchos argentinos. Por ello, el anuncio estuvo marcado por medidas concretas orientadas a mejorar la calidad de vida de los sectores que más sufrieron los ajustes iniciales. En este sentido, Milei confirmó que habrá aumentos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades. Este gesto, lejos de contradecir la austeridad, se presenta como una muestra de la voluntad del Gobierno de no dejar atrás a quienes más lo necesitan. Más allá del ámbito social, el presidente dedicó una parte importante de su mensaje a los sectores productivos. En su visión, son ellos quienes tienen la llave para el crecimiento sostenido, la atracción de inversiones y la generación de empleo. Este enfoque se alinea con la idea de que la recuperación económica no vendrá solo del gasto público, sino de un sector privado robusto y competitivo. El discurso de Milei también tuvo un fuerte componente político, con una crítica directa a las gestiones anteriores. El presidente instó a los ciudadanos a no «dejarse llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá» y que «nos sumergieron en una crisis sin precedentes». El mensaje fue claro: no hay vuelta atrás. La demagogia y el populismo de los últimos 20 años, según el mandatario, deben ser un capítulo cerrado de la historia argentina. En ese sentido, Milei invitó a los ciudadanos a «dar vuelta la página definitivamente» en las urnas el próximo 26 de octubre, reforzando la idea de que el futuro del país está en juego y que «vale la pena defenderlo». En resumen, el Presupuesto 2026 se presenta como un delicado equilibrio entre la rigidez fiscal y una necesaria sensibilidad social. El Gobierno busca consolidar sus logros macroeconómicos sin perder de vista las urgencias cotidianas, con la expectativa de que el crecimiento llegará de la mano de la estabilidad y la inversión privada. El desafío ahora será convencer a los ciudadanos de que este es el camino correcto, en un contexto electoral que pondrá a prueba la paciencia y el apoyo popular.
Ver noticia original