Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chavismo deja de lado su ruptura interna y se prepara para una posible invasión de EE UU

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 16/09/2025 01:50

    En Caracas crece la movilización militar mientras el gobierno ordena adiestramiento masivo, despliega milicias y denuncia posibles actos contra Venezuela por parte de Estados Unidos. El gobierno de Nicolás Maduro vive una jornada de máxima tensión debido al despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el sur del Caribe. De momento, el chavismo ha dejado de lado sus conflictos internos para preparse para lo que creen es una posible “invasión” por parte de la administración de Donald Trump. Fuentes del círculo oficial del chavismo dijeron al diario El País de España que algunos líderes del gobierno de Nicolás Maduro han ido desde la incredulidad hasta el “espanto” por el sostenido despliegue estadounidense en aguas cercanas a Venezuela. Lo que al principio fue interpretado por algunos en el oficialismo como un gesto destinado a forzar negociaciones “ha derivado, en su lectura, en una posible preparación para una intervención”, dijo al diario un alto mando chavista cercano al mandatario. Como respuesta, la gestión de Maduro activó en los últimos días una serie de medidas militares y propagandísticas: el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, encabeza ejercicios de adiestramiento en Fuerte Tiuna; el Ejecutivo anunció el Plan Independencia 200, y altos dirigentes oficiales, como Diosdado Cabello y Delcy Rodríguez, han multiplicado los actos públicos arengando a la movilización popular. ¿EE UU se prepara para una invasión o se trata de una estrategia de presión al chavismo? Analistas y observadores internacionales tienen opiniones encontradas sobre la verdadera finalidad del despliegue militar estadounidense. Expertos sostienen que la movilización responde a una campaña de presión y disuasión enfocada en capacidades logísticas del crimen organizado -y no a un plan de invasión-, pero reconocen que la decisión de designar ciertos grupos como narcoterroristas legitima acciones más contundentes en el mar y el aire. En la cúpula del chavismo, oficiales y cuadros políticos interpretan la acumulación de fuerzas como el preludio de una operación más amplia que podría incluir ataques selectivos o intentos de desestabilización interna. “Están en una primera fase de amenaza; buscan provocar pánico, quiebres y compras nerviosas. Si no logran eso, pasarán a otra etapa”, dijo un funcionario consultado que pidió mantener el anonimato. La movilización y la incertidumbre ya tienen impacto interno en Venezuela: hay movimientos de acopio en algunas zonas, mayor control en puertos y bases navales, y llamadas oficiales al orden público. El sector pesquero, especialmente en el golfo de Paria y costas limítrofes con Trinidad y Tobago, relata un aumento de incidentes con patrullas, interceptaciones y piratería que complican la pesca artesanal. En el plano internacional, la situación tensiona las relaciones con países vecinos que alojan flotas estadounidenses o cooperan en operativos antidrogas. La pregunta de fondo, compartida por analistas y actores locales, es si la tensión se calmará con diplomacia y desescalada o si el episodio reconfigurará, definitivamente, el tablero de relaciones entre Estados Unidos, Venezuela y la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por