16/09/2025 05:11
16/09/2025 05:10
16/09/2025 05:09
16/09/2025 05:07
16/09/2025 05:06
16/09/2025 05:05
16/09/2025 05:05
16/09/2025 05:04
16/09/2025 05:04
16/09/2025 05:04
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 16/09/2025 02:48
Un evento ganadero en la localidad de Federal sirvió para reiterar los problemas que se están viviendo en el litoral por la proliferación de garrapatas bovinas. Desde hace varias semanas, las entidades agropecuarias que representan a los productores ganaderos de Entre Ríos vienen alertando de manera continua sobre un problema sanitario que se ha disparado este año y que tiene muy difícil control: la proliferación de garrapatas bovinas. Surgió una nueva advertencia al respecto, en este caso desde una de las instituciones que representan a las razas bovinas: la Asociación Argentina de Angus. En la localidad de Federal, se realizó la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral y allí el director de Angus del Litoral, Manuel Olarra, advirtió sobre la gravedad del avance de la garrapata en la región. “Estamos con un problema muy serio que debemos tomar con rigidez y seriedad. Los productores tenemos que cumplir con traslados y baños, y necesitamos instrucciones claras de SENASA y de las fundaciones”, enfatizó. Y agregó: “Actualmente, traer terneros del norte al sur de Entre Ríos requiere de una logística sanitaria ajustada, para impedir la propagación de la garrapata”, enfatizó. Cabe recordar que, a principios de agosto, fue la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) junto a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), las primeras en alertar al respecto, durante la Expo Rural de Villaguay. “La situación actual es muy preocupante y estamos a tiempo de tomar decisiones, con la plena conciencia que más adelante en el tiempo será más costoso y durará más en el tiempo. Necesitamos un trabajo concienzudo, tenaz y sincero para volver a tener la situación bajo control”, subrayó Nicasio Tito, titular de FARER. En tanto, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, puntualizó que “la garrapata no solo es un problema sanitario, sino también económico y productivo”, y llamó a una acción coordinada y urgente para evitar que se profundice la crisis sanitaria en la región. Pocos días después, Tito insistió al respecto: “Si no tomamos conciencia de esta situación, la garrapata va a llegar al Obelisco”. Entre otros aspectos, marcó las pérdidas económicas que esta situación genera. “Los arrendamientos de campos que oscilaban en tres, cuatro kilos de novillo, hoy no te pagan ni un kilo porque tenés que deshacerte de la vaca y a su vez vender el campo porque es improductivo”, mencionó. Fuente: R2820/InfoCampo
Ver noticia original