16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:30
16/09/2025 06:29
16/09/2025 06:28
» Misionesparatodos
Fecha: 16/09/2025 04:22
El mandatario brasileño se declaró orgulloso de la Corte Suprema por su decisión histórica del jueves y afirmó que “la democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”, al responder a las críticas externas en un artículo de opinión publicado en The New York Times. El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva respondió este domingo a las críticas de su homólogo estadounidense Donald Trump sobre la condena a Jair Bolsonaro, quien esta semana fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por intentar un golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. A partir de un artículo de opinión publicado en el diario estadounidense New York Times, titulado “La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”, defendió la decisión de la Corte Suprema y desmintió los cuestionamientos internacionales. Se profundizó la polémica luego de que Washington denunciara la condena como “una caza de brujas” y aplicara aranceles del 50% a productos brasileños, entre los más altos del mundo. Además, varios magistrados del Supremo brasileño fueron objeto de sanciones, en medio de lo que se configuró como una crisis diplomática entre ambos países. Al publicar su artículo, Lula afirmó estar “orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica” y agregó: “Presidente Trump, seguimos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos. Pero la democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa”. Después de la victoria de Lula en octubre de 2022, seguidores de Bolsonaro realizaron protestas masivas, instalaron campamentos frente a cuarteles del Ejército y llevaron a cabo atentados frustrados para impedir la toma de posesión El fallo de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) estableció que Bolsonaro lideró una organización criminal armada para intentar mantenerse en el poder, con cuatro votos a favor y uno en contra. Además, el voto definitivo, emitido por Cristiano Zanin, presidente de la sala y antiguo abogado de Lula, destacó que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”. Seis jueces, entre ellos Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino, respaldaron la condena, mientras que Luiz Fux votó en contra, cuestionando la validez del proceso y señalando que las pruebas no demostraban más allá de toda duda razonable la participación de Bolsonaro en la conspiración. Además, Fux argumentó que el Supremo solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato, lo que, según él, no se cumplió en este caso. Abogados de Jair Bolsonaro buscan frenar la ejecución de su condena El equipo de defensores del exmandatario brasileño calificó como un error el fallo de la Primera Sala del Tribunal Supremo Federal, que lo condenó por intentar un golpe de Estado y participar en una organización criminal. Aseguran que el proceso judicial no se llevó a cabo correctamente y que la pena impuesta fue excesiva, injusta y desproporcionada, por lo que anticiparon que presentarán recursos legales, incluso ante tribunales internacionales especializados. Según el comunicado difundido por sus abogados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, la sentencia de la Corte resulta “inaceptable”. A pesar de todo, los defensores afirmaron que, si bien respetan la decisión judicial, no pueden dejar de expresar su profundo desacuerdo, molestia e indignación con los términos del fallo mayoritario. Además, calificaron la condena como “absurdamente excesiva y desproporcionada” y confirmaron que analizarán la sentencia para presentar un recurso. Lula acusó a Bolsonaro de “poner a Estados Unidos en contra de Brasil” y perjudicar la economía y los trabajadores En la Primera Sala del STF, de los cinco jueces que la integran, solo uno votó a favor de absolver al expresidente de los cargos que se le imputaron. Aquello significa que, según los precedentes del tribunal, los condenados solo pueden apelar para cambiar significativamente la decisión si al menos dos magistrados discrepan del fallo. A partir de la votación de cuatro a uno, los abogados de Bolsonaro estiman que la apelación podría limitarse a solicitar una reducción del tiempo de prisión o que cumpla la condena bajo arresto domiciliario.
Ver noticia original