16/09/2025 02:13
16/09/2025 02:12
16/09/2025 02:11
16/09/2025 02:11
16/09/2025 01:58
16/09/2025 01:57
16/09/2025 01:56
16/09/2025 01:54
16/09/2025 01:53
16/09/2025 01:53
CABA » Plazademayo
Fecha: 15/09/2025 23:29
Varios referentes del peronismo salieron al cruce de una nota publicada por el diario Clarín que, bajo el título “Kicillof enterró a Cristina, Milei no sabe cómo parar la interna y el nuevo teorema de Caputo”, incluyó referencias violentas y ofensivas hacia la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Las críticas apuntaron especialmente a la utilización de metáforas vinculadas con la muerte y el deseo de “enterrar” políticamente a la exmandataria. La diputada nacional Florencia Carignano fue una de las primeras en reaccionar. A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), expresó: “¡Qué obsesión tenés, Clarín, con la muerte de Cristina, por Dios!”. Y agregó: “El gobierno pide ‘sacar al pingüino del cajón’ y amenaza con ‘ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo’. Ustedes la quieren ‘enterrada’. Pero la verdad es que yo la miro y la veo cada vez más linda. Es para tratarlo urgente… Mirá si Cristina sigue zafando y la tenemos de vuelta de presidenta”. Que obsesión que tenés Clarín con la muerte de Cristina, por Dios!!! El gobierno pide “sacar al pingüino del cajón” y amenaza con “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo”. Ustedes la quieren “enterrada”. Pero la verdad es que yo la miro y la veo cada vez más… pic.twitter.com/9fiJBK4hb9 — Florencia Carignano (@florcarignanook) September 14, 2025 Por su parte, el diputado Leopoldo Moreau también cuestionó duramente el contenido de la nota. “El artículo del editor de Clarín insiste en la obsesión de ese medio respecto de la desaparición física de Cristina Fernández de Kirchner. Esta pulsión no debería sorprendernos porque está en línea con el famoso lamento por la bala que no salió”, afirmó, en alusión al atentado fallido contra la exmandataria ocurrido en septiembre de 2022. El artículo del editor de Clarín insiste en la obsesión de ese medio respecto de la desaparición física de Cristina Fernández de Kirchner. Esta pulsión no debería sorprendernos porque está en línea con el famoso lamento por la bala que no salió. El escriba se queja afirmando que… pic.twitter.com/v4ymKUNH8U — Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) September 14, 2025 Moreau sostuvo además que la crítica persistente de ciertos sectores hacia Cristina Fernández responde a su legado político y económico. “En ese plural de ‘la padecemos hace 20 años’, seguro que incluye a quienes perdieron el curro de las AFJP cuando fueron estatizadas, o a los fondos buitre, o a los que se enojaron con la estatización de YPF”, dijo, y mencionó también a los sectores empresarios representados por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y actores de la política estadounidense. Otro de los que alzó la voz fue el senador Oscar Parrilli, quien vinculó la nota con una “cultura del odio” promovida desde algunos medios. “El domingo quedó en evidencia que la sociedad está cansada del odio y de la confrontación vacía. Roa, tus palabras son la clara obediencia a quienes proscribieron a @CFKArgentina y hasta intentaron atentar contra su vida. Representás una cultura de la muerte, heredera de los sectores que bombardearon y desaparecieron a militantes peronistas”, expresó. El domingo quedó en evidencia que la sociedad está cansada del odio y de la confrontación vacía. Roa, tus palabras son la clara obediencia a quienes proscribieron a @CFKArgentina y hasta intentaron atentar contra su vida. Representás una cultura de la muerte, heredera de los… pic.twitter.com/7xiy11xsuX — Oscar Parrilli (@OscarParrilli) September 14, 2025 Parrilli defendió el liderazgo político de Fernández de Kirchner y remarcó que continúa siendo una figura central para un sector amplio de la sociedad: “A Cristina no la padecemos: muchos la valoramos, y cada día queda más claro que el pueblo argentino la necesita. Ella garantiza la unidad de quienes podemos cambiar este modelo cruel, cobarde y vende patria que ustedes, junto a Clarín y Magnetto, siempre defendieron”. También se sumaron críticas desde otros sectores del peronismo. La diputada y economista Julia Strada fue tajante al referirse al editor Ricardo Roa, firmante del editorial de Clarín. “Clarín. Roa. Más para el psicólogo que para el ejercicio del periodismo. A ver si sueltan”, escribió en sus redes, en alusión a lo que consideró una obsesión mediática persistente con la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Clarín. Roa. Más para el psicólogo que para el ejercicio del periodismo. A ver si sueltan. pic.twitter.com/xGWJtGfm15 — Julia Strada (@Juli_Strada) September 14, 2025 Por su parte, la senadora Juliana Di Tullio apuntó directamente contra la intencionalidad del texto. “Te entiendo Roa, ver que la prisión que tanto buscaron no les alcanzó para derrotarla debe ser el motor de odio que te hace escribir este texto que no pertenece a un analista político sino a un fanático de la muerte”, sostuvo. Y remató con ironía: “Les recomiendo que esperen sentados”. Te entiendo Roa, ver que la prisión que tanto buscaron no les alcanzó para derrotarla debe ser el motor de odio que te hace escribir este texto que no pertenece a un analista político sino a un fanático de la muerte. Les recomiendo esperen sentados. pic.twitter.com/cjh77XniQ3 — Juliana di Tullio (@ditulliojuli) September 14, 2025 En la misma línea, la diputada Vanesa Siley publicó un mensaje en el que vinculó el tratamiento mediático de Clarín con una narrativa persistente de persecución al kirchnerismo. “La bala que no salió, el fallo que sí saldrá. El último clavo al cajón del kirchnerismo. Kirchnerismo nunca más. Y ahora: el entierro de Cristina”, enumeró, en alusión a frases que se han instalado en el discurso político y mediático en los últimos años. “La bala que no salió, el fallo que sí saldrá”. “El último clavo al cajón del Kirchnerismo”. “Kirchnerismo nunca más”. Y ahora: “el entierro de Cristina”. Magnetto y sus escribas, enfermos obsesivos y peligrosos, que hace años vienen fogoneando la supresión del espacio político… pic.twitter.com/0ZUHKuzoal — Vanesa Siley (@Vsiley) September 14, 2025 Siley acusó a Héctor Magnetto y al grupo Clarín de promover “una campaña obsesiva y peligrosa” para eliminar del mapa político al kirchnerismo. “Hagan lo que hagan, digan lo que digan, no van a borrar el amor y el respeto del pueblo por Cristina”, afirmó, y cuestionó los resultados sociales y económicos tras la condena judicial contra la exmandataria: “¿La metieron presa, y la gente cobra más sueldo? ¿Hay más trabajo? ¿Aumentaron las jubilaciones? ¿Qué lograron? La gente está peor. Pero no come vidrio”. Finalmente, dejó una advertencia con tinte electoral: “Y si todavía no escucharon, el 26 de octubre los aturdirán las urnas”, en referencia a los próximos comicios.
Ver noticia original