14/09/2025 15:28
14/09/2025 15:23
14/09/2025 15:23
14/09/2025 15:20
14/09/2025 15:17
14/09/2025 15:15
14/09/2025 15:14
14/09/2025 15:13
14/09/2025 15:11
14/09/2025 15:10
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 14/09/2025 12:42
¿Qué llevan adelante como gestión en este momento?, ¿qué resaltaría? -La gestión en este momento, en lo que respecta a obra pública, se encuentra avanzado con lo que es la colocación del intertrabado en la zona del 3º cuartel, entre calles 25 de Mayo a Güemes de Este a Oeste y desde Cerrito hasta Eva Perón de Sur a Norte, lo que comprenden 19 cuadras.Se finalizó la cuadra de intertrabado en 9 de Julio, entre Rojas e Intendente Vaccaro. Se está avanzando con el cordón cuneta en la zona de la Escuela Sarmiento; también se finalizó la obra de las alcantarillas nuevas en el canal de los ingleses en el camino a Calderón, lo que permitirá evacuar el agua de esa zona más rápidamente. -Hay que destacar que hace un mes se finalizóel asfaltado del 1º cuartel, por primera vez podemos decir que la ciudad tiene un cuartel totalmente asfaltado, con lo que ello significa en la mejora de la calidad de vida de los vecinos de esa zona y en cuanto a la revalorización de sus propiedades. -El programa del Tené Tu Casa hace una semana se entregó la casa Nº 31 del Segundo Círculo y en este momento la construcción de la casa Nº 32 tiene un avance del 70% y la Nº 34 del 90%; es decir que entre el primer círculo y el segundo se van entregando más de 100 viviendas, con todo lo que ello conlleva para el movimiento económico local y la generación de mano de obra. ¿Cómo es el diálogo y la convivencia con el gremio (SEOM)? -En cuanto a la relación con el gremio es cordial, como lo ha sido desde el inicio y como corresponde que sea.El incremento salarial acumulado se encuentra por encima de la inflación interanual, haciendo un esfuerzo mayor en los escalafones inferiores; hoy la remuneración mínima se encuentra en el equivalente a la categoría 10 del escalafón municipal, es decir que ningún empleado percibe un sueldo menor a esa categoría de básico, sin contar adicionales.Por supuesto que entendemos que cualquier esfuerzo sigue siendo insuficiente y que debemos seguir trabajando para mejorarlo en la medida de lo posible. Fuera de lo netamente salarial, esperamos que ese esfuerzo de diálogo permanente se vea plasmado próximamente en la reforma del Estatuto Municipal por tanto tiempo demorado y que se está trabajando de común acuerdo con el gremio municipal ¿Cuál es la situación del Barrio 100 Viviendas?, ¿qué surgió con 32 vecinos? -Retomando el tema de viviendas, se está finalizando con la construcción del 100 Viviendas, a un ritmo menor al que nos gustaría, pero sabiendo que se está haciendo de la forma correcta.En este momento hay 32 viviendas totalmente finalizadas con lo que se avanzó con los actos administrativos para que los vecinos adjudicados de esas casas puedan iniciar con los trámites para la conexión de la luz.La planta de efluentes cloacales que se realizó con una inversión de más de 100 millones por parte del municipio ya se encuentra finalizada, asegurando las condiciones de sanidad para esa zona de la ciudad. Ud. preside el órgano deliberativo, ¿qué sucede desde allí? -En lo que respecta al Concejo Deliberante y en la misma temática está próximo a ingresar un proyecto del Ejecutivo denominado Tené Tu Terreno, que permitirá poner a la venta aquellos terrenos que el Municipio posea y que sean aptos para viviendas y los que posteriormente se incorporen con ese objetivo, a fin de ponerlos a la venta con un sistema de cuotas que permitan a los gualeyos hacerse de un primer terreno pensando en la construcción de la casa propia. Y pensando también en aprovechar el sistema de créditos para la construcción de la primera vivienda que se implementó a nivel provincial desde el IAPV. ¿Qué cambios hubo o cómo es el escenario económico del Municipio hoy? -Por supuesto que este escenario socioeconómico no es el ideal tanto para la gente como para el funcionamiento del Municipio, salvando las distancias la administración de un hogar comparado con la Municipalidad no escapa a la lógica básica de no gastar más de lo que ingresa.Nadie puede negar que la situación económica con la inflación a la cabeza destruyó la economía y no daba para más, que debía hacerse un ordenamiento del Estado; las diferencias surgen en las formas, a nivel local ese reordenamiento del gasto lo dimos a partir de la llegada de Federico Bogdán a la Municipalidad en 2015, reduciendo los gastos innecesarios, congelando la plantilla de empleados municipales desde un primer momento, con las manos limpias y las uñas cortas, priorizando la función social del Municipio, gestionando obras que mejorarán la calidad de vida de los vecinos, como fue la urbanización de los barrios, Parque, Defensa o el camino a Puerto Ruiz, entre otros.Hoy seguimos en ese camino, adaptándonos a la nueva realidad, con caída en los recursos económicos, pero aun así con obras en marcha como las ante mencionadas. Actualmente, el pago de la tasa inmobiliaria no supera el 30% de lo emitido; entendemos que la situación es muy complicada para muchos de los vecinos, pero esta caída en los ingresos claramente se ve reflejada en la prestación de los servicios.A la par de esta situación en Gualeguay, en su momento avanzamos con la reducción de la tasa del alumbrado en la boleta de la luz, que hoy es la más económica de la provincia, con un 8% para los hogares, un 5% para los comercios y un 2% para la industria, entendiendo que de esta forma colaboramos con los que generan empleo genuino y movimiento económico en nuestra localidad. A pesar de la descripción económica que realiza: ¿qué más los desvela? -En línea con lo anterior, seguimos constantemente tratando de mejorar la prestación de los servicios.El Municipio es la puerta más cercana para el vecino, reconociendo las falencias, ya que es la única forma de mejorar; el año pasado se logró un avance muy importante con el nuevo sistema de venta de entradas para el Carnaval (desarrollo logrado por trabajadores municipales), lo que terminó con los problemas de los años anteriores, e insisto en el gracias al personal del Departamento de Sistemas del Municipio; si dicho sistema se hubiera llevado adelante a través de Ticketek (empresa con la cual hablamos), el costo del mismo hubiera significado incrementar en un 20% el valor de la entrada, por lo cual se logró mejorar el sistema sin incrementar el costo. En este momento, se está avanzando con el sistema de habilitación on-line para comercios, libre deudas, emisión de boletas desde la pagina web de la Municipalidad y la “despapelización” de trámites administrativos. -Otro avance importante que se está dando en estos días es la puesta en funcionamiento en forma paulatina del autódromo gracias al trabajo en conjunto entre la Municipalidad y la Asociación Civil Autódromo Gualeguay.Arrancó en junio con las picadas, próximamente con una carrera de regularidad y a posterior con alguna de las categorías zonales, para lo cual recibimos la semana pasada a la gente de la Federación Automovilística Entrerriana, quienes recorrieron el circuito y realizaron recomendaciones para seguir avanzando con la habilitación plena del mismo, más allá del disfrute del deporte motor en sí mismo.Desde la gestión entendemos al autódromo, junto al kartódromo y al circuito de motrocross como un polo de desarrollo turístico para Gualeguay, que complemente lo que es el carnaval en el verano con actividades durante el resto del año, junto a las Fiestas del Paty y del Bagre Gualeyo, la Fiesta del Asado y la Galleta y otro sin fin de actividades, posibilitando inversiones rentables en alojamiento, gastronomía, combustibles, servicios y generación de puestos de trabajo. ¿Todo esto es por el escenario electoral del próximo 26 de octubre? -Son realidades que la gestión de la intendente Dora Bogdan y todo un equipo de personas logran en beneficio de la ciudad toda. Permitime decirte que siguiendo con lo que es el trabajo público/privado, la reciente concesión del Frigorífico Municipal, no solo posibilitóel mantenimiento de las fuentes de trabajo sino que ahora se logró por parte del concesionario la habilitación para la faena no solo de vacunos sino también de ovejas, algo muy demandado por el sector productivo local, lo que genera valor agregado.También se está trabajando en el proyecto de la faena para cerdos, lo cual potenciaría aún más la generación de empleo. De cara al verano y pensando en ampliar la oferta de servicios a los gualeyos y al turista, se avanzó con la concesión del Balneario Municipal al Club BH, lo que nos genera mucha expectativa para su rehabilitación y puesta en valor. Recién decía “para toda la ciudad”: ¿hay diálogo político en lo local? -Como lo planteamos desde un principio, estamos abiertos al diálogo en forma permanente, más allá de las diferencias políticas o de opinión sobre algún tema en particular.Creemos en el diálogo dentro del marco democrático y sin faltarle el respeto a nadie; sobre esto tememos el antecedente que, desde que llegamos a la gestión, más del 90% de las ordenanzas han sido votadas por unanimidad sin importar si teníamos o no la mayoría circunstancial; creemos en el diálogo y en el respeto del pensamiento del otro.Como grupo político y más allá de quienes sean las cabezas visibles circunstancialmente, creemos en el trabajo en equipo y en forma horizontal, en la diversidad de pensamiento, ya que tememos afiliaciones partidarias diversas, en mi caso en particular radical; pero hay del PRO, socialistas, peronistas e independientes, que anteponemos a Gualeguay por sobre el partidismo político y que conservamos la visión que trajimos desde del sector privado para aplicarlo al público.No hay más lugar para los egos y los personalismos que tanto mal nos han hecho como sociedad; es fundamental escuchar a los vecinos y al sector privado, no hay otro camino, cuando el dirigente no cumple con estas premisas la gente se da cuenta y lo repele. ¿Qué perspectivas ve para las elecciones nacionales de este 26 de octubre? -A nivel provincial se logró ampliar el frente político que encabeza nuestro gobernador Rogelio Frigerio, lo que habla de pluralismo; pero también de la necesidad de ampliar el apoyo político para poder llevar adelante las transformaciones que se están realizando en la provincia después de 20 años de gobiernos ininterrumpidos del mismo signo político, donde Entre Ríos fue quedando cada vez más relegada en el conjunto de las provincias y más aún si las comparamos con las de la Región Centro, con índices de empleo público o actividad privada más parecidos a los de las provincias del norte argentino que a lo que históricamente fue nuestra provincia.Revertir esta situación requiere esfuerzos y acompañamiento social y político; los entrerrianos saben que se llegó a esta realidad por gobiernos como los de Sergio Urribarri, quien terminó condenado a 8 años por causas de corrupción, por lo que no dudo que nuestros candidatos serán acompañados por los entrerrianos.
Ver noticia original