12/09/2025 19:24
12/09/2025 19:23
12/09/2025 19:23
12/09/2025 19:22
12/09/2025 19:22
12/09/2025 19:21
12/09/2025 19:21
12/09/2025 19:21
12/09/2025 19:20
12/09/2025 19:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/09/2025 16:36
En julio se habilitaron dos diferentes modos de homologar autos importados en Argentina para personas particulares. El de los autos híbridos y eléctricos en la ANSV sigue sin poder realizarse. (AP Foto/Noah Berger) El Ministerio de Economía publicó este viernes en el Boletín Oficial la decisión de restituir a sus tareas a los empleados de planta permanente que habían sido puestas a disponibilidad ante la decisión de disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) el pasado 21 de agosto. Esta decisión, publicada en la Resolución 1343/2025, confirma que desde hace 15 días no había equipo ni gestión del organismo, que además de tener la responsabilidad de regular procesos y operativos referidos al tránsito en el ámbito nacional, tiene delegada la responsabilidad de homologar los autos importados por parte de personas particulares que no tuvieran una certificación internacional admisible para poder ser patentados para su uso en el territorio argentino. Lo curioso del caso es que el pasado 10 de septiembre, dos días atrás, dentro del proceso de restablecimiento de la ANSV generado por el rechazo del Congreso al decreto presidencial de disolución de varios organismos, se desigó oficialmente por medio del decreto 641/2025 a Nicolás Dapena Fernández como nuevo director de la agencia. Sin embargo, el mismo funcionario renunció apenas 24 horas más tarde, argumentando en su perfil de Linkedin “problemas de incompatibilidad” para ejercer el cargo. Así, mientras este viernes se restituyó a todo el personal de planta permanente, la ANSV todavía sigue sin un director que retome las actividades pendientes. La habilitación de una verificación técnica profunda en la Agencia Nacional de Seguridad Vial que permita patentarlos está a la espera de una reglamentación que no se pudo hacer todavía La importación de autos para particulares Como quedó establecido en la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 de este año, la importación de autos por parte de personas físicas está habilitada y, dependiendo del vehículo que sea, tiene dos ámbitos diferentes para poder homologarlos y que, consecuentemente, puedan utilizarse en la vía pública. Homologar un auto es necesario para poder patentarlo. Y esa homologación se certifica con una Licencia de Configuración de Modelo (LCM), algo que anteriormente tramitaban las terminales automotrices e importadores oficiales, pero que a partir de la mencionada desregulación, ahora pueden tramitar también tanto una empresa como una persona física que no tenga la representación oficial de una marca. Cuando un vehículo ya tenga vigente una LCM tramitada por una automotriz o importador, las personas particulares pueden hacer uso libre de esa certificación para el registro de un vehículo por año. Pero cuando esa LCM no exista, la pueden tramitar independientemente si acceden a la documentación oficial del fabricante. Sin embargo, como ese trámite es muy costoso, pero especialmente es muy difícil de realizar porque requiere acceder a documentación oficial “confidencial” de las fábricas de automóviles, lo que se habilitó también fue una manera alternativa de homologar un automóvil a través de una profunda verificación técnica a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y que se amolda a las posibilidades y necesidades de un particular que quiere patentar una unidad para su uso particular. Ese documento habilitante es el Certificado de Seguridad Vial (CSV). El problema para homologar autos mediante un Certificado de Seguridad Vial lo padecen los autos híbridos y electricos Desde que se desreguló todo este procedimiento, sólo se estableció una reglamentación para homologar automóviles con motores de combustión interna, pero no así autos híbridos y eléctricos, que todavía no pueden realizar esta verificación que les permita circular en la vía pública. “Fue una etapa de muchos cambios y algunas cosas quedaron pendientes. Lamentablemente se desarmó gran parte de la estructura técnica que daba soporte a estas reformas, y algunas quedaron a mitad de camino. Se habilitó a los particulares a importar un auto por sus propios medios, pero si ese auto es híbrido o eléctrico, no hay modo de hacer el Certificado de Seguridad Vial (CSV) porque no está reglamentado”, confirmaron fuentes del sector. En paralelo, el mismo 10 de septiembre en el que se designó el director de la ANSV, se oficializó también la renuncia de Daniel Afione como titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), nombrando en el cargo a Miguel Ángel Romero. Así, tanto el organismo que otorga las LCM como el que extiende los CSV, se encuentran en pleno proceso de cambio, lo que puede limitar los trámites de homologación de nuevos modelos, justo en el momento en que empiezan a llegar los autos del cupo habilitado por el mismo Gobierno para poder importarse sin arancel de importación extra zona.
Ver noticia original