Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peralta advierte riesgos en la independencia judicial de la nueva Carta Magna

    » Sin Mordaza

    Fecha: 12/09/2025 19:24

    Este viernes, a partir de las 17 horas, se realizará en la Legislatura provincial el acto oficial de jura de la nueva Constitución de Santa Fe, con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales. Con esta ceremonia, el texto quedará formalmente promulgado y entrará en vigencia. Emiliano Peralta, diputado provincial y convencional constituyente, fue uno de los convencionales que votó en contra de la aprobación general de la nueva Carta Magna, aunque firmó el documento final. “Soy hombre de las instituciones y de la democracia, por lo que me parecía importante que firmemos el texto todos los que habíamos participado”, explicó. Peralta resaltó que, si bien la constitución no refleja completamente su visión, durante los 60 días de trabajo se lograron mejoras significativas en varios artículos. “Trabajé incansablemente para tener el mejor texto constitucional posible, aún cuando sabía que muchas cosas no las iba a votar, pero creo que mejoraron muchos artículos que venían de una manera bastante complicada y se lograron evitar algunas cosas que en mi juicio eran problemáticas o que podían ser problemáticas para el futuro”, señaló. El principal motivo de sus críticas se centra en la estructura del Poder Judicial. Según Peralta, la creación del Consejo Asesor para la designación de magistrados y fiscales es una oportunidad perdida. “Hoy tenemos un sistema que se rige por un decreto que autorregula el gobernador y que no le obliga a respetar ningún tipo de orden de mérito respecto de los concursos, y eso se terminó constitucionalizando”, indicó. Agregó que esto “puede comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial” y señaló que hubiera preferido mantenerlo dentro de un decreto modificable. Asimismo, el diputado criticó la conformación del Jury de Enjuiciamiento para fiscales y jueces. “Se crea un Jury de Enjuiciamiento, pero de los 11 miembros, seis siguen siendo miembros de la política. Nosotros pretendíamos que ese control que tiene la política sobre el desempeño de los fiscales no existiese más”, expresó. Peralta también se refirió al desafío que representa ahora la implementación de la Constitución: “Parte del éxito o del fracaso que pueda llegar a tener la Constitución también va a depender de las leyes que ahora tengamos que dictar para poner en funcionamiento esto. Muchas de las cuestiones relativas a la organización del poder, el poder judicial y los nuevos regímenes municipales dependerán de cómo sean las leyes que dicte esta legislatura y probablemente la que venga en 2027”. Además, destacó el cambio en la distribución de bancas en la Legislatura: “Hasta ahora el que ganaba se llevaba 28 diputados, la mayoría, y los 22 restantes se repartían por un sistema D'hondt. Ahora, no hay más mayoría automática; las 50 bancas se repartirán por sistema proporcional, lo que obligará a consensuar más y sentarse a la mesa para acordar cosas”. A pesar de sus reparos, Peralta valoró el esfuerzo colectivo de los convencionales y subrayó la importancia de la institucionalidad. “Soy un hombre de las instituciones y de la democracia; es importante que todos los que participamos firmemos la Constitución, aunque no estemos de acuerdo en todos los aspectos. Ahora comienza la tarea de hacer que las leyes acompañen el texto constitucional y garanticen su correcta implementación”, concluyó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por