12/09/2025 22:29
12/09/2025 22:28
12/09/2025 22:28
12/09/2025 22:28
12/09/2025 22:27
12/09/2025 22:26
12/09/2025 22:26
12/09/2025 22:26
12/09/2025 22:26
12/09/2025 22:25
» Sin Mordaza
Fecha: 12/09/2025 19:22
En la sesión plenaria del miércoles, la Convención Reformadora concluyó el debate y aprobó la disposición final del articulado de la nueva Constitución de Santa Fe. Este viernes, las máximas autoridades del Estado provincial jurarán el texto. La reforma incorpora 46 nuevos artículos, modifica los 42 habilitados por Ley y suma 27 cláusulas transitorias, conformando así una Carta Magna de 161 artículos. El senador y convencional constituyente Rodrigo Borla se refirió al proceso: “Después de tanto tiempo de una historia tan rica en la provincia de Santa Fe, fuimos la primera provincia en tener una Constitución, que fue la del General López en 1819. Estábamos en el periodo más largo de no reformas de la Constitución, la última fue en 1962. Anoche votamos el texto ordenado de la Constitución. Mañana vamos a jurar. En el caso mío como senador y como convencional constituyente van a jurar las autoridades del Poder Ejecutivo, las autoridades del Poder Judicial, las máximas autoridades, el presidente de la Corte, el gobernador, la vicegobernadora, la presidenta de la Cámara de Diputados, el presidente provisional del Senado, los legisladores y los 69 convencionales”, señaló en diálogo con Cadena Oh! Borla destacó que “es un paso adelante, uno discute una reforma, no solamente se discute derecho constitucional, sino también se discute poder. Esto ha ocurrido desde López hasta la fecha. Es una Constitución mucho mejor que la que teníamos, pero no porque sea mala la anterior, es una Constitución muy importante. Me parece que se avanzó mucho en muchos derechos”. Sobre Ficha Limpia, explicó: “Lo de Buenos Aires me parece que quedó a la clara cuál fue la intención para que se caiga. Por eso lo que buscamos fue incorporarlo a la Constitución para que no venga después por otra ley a modificarse o a derogarse. Ficha limpia, obviamente, la discusión de la religión, el tema de los nuevos derechos”. Finalmente, subrayó el alto nivel de acuerdo alcanzado: “Son 42 artículos que modificamos, son 46 artículos los que incorporamos, 27 cláusulas transitorias. Hubo mucho consenso, el 93% de los artículos fueron votados por más de los dos tercios, eso significa que ha avanzado mucho, fundamentalmente desde el punto de vista del disenso que terminó en el consenso”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original