12/09/2025 22:24
12/09/2025 22:24
12/09/2025 22:23
12/09/2025 22:23
12/09/2025 22:23
12/09/2025 22:23
12/09/2025 22:22
12/09/2025 22:18
12/09/2025 22:18
12/09/2025 22:17
» Sin Mordaza
Fecha: 12/09/2025 19:23
El presidente Javier Milei firmó este miércoles el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mediados de agosto, que establecía una recomposición en las partidas presupuestarias de las universidades públicas. Sobre la medida se refirió Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral: "Por un lado, se habla de diálogo, de consenso, de llamar a una mesa y, por otro lado, seguimos con decretos. Es el momento que nos toca y seguiremos trabajando ahora en este caso para intentar que este veto no quede firme, que lo podamos mantener la vigencia de la ley a través del Congreso”, sostuvo en Cadena Oh! En relación al alcance de la norma, explicó: “Este proyecto de ley lo que nos permite a nosotros es actualizar nuestro presupuesto a valores del 2023. Lo que nos da es de alguna manera recuperar ese atraso que hay con el desarrollo de la inflación, pero tampoco no nos garantiza para adelante si hay una decisión política del gobierno de que no hagan leyes de presupuesto”. Mammarella advirtió sobre las dificultades que genera la falta de previsibilidad: “No alcanza solamente con actualizarnos hoy, porque cuando estemos nuevamente sin presupuesto 1 año, 2 años, 3 años, se hace imposible pensar en el desarrollo de cualquier institución, en el desarrollo de un país”. También apuntó sobre un posible anuncio de presupuesto para el año 2026: “Vamos a ver un ejercicio del gobierno en el cual primero vamos a ver cuáles son las expectativas que el gobierno tiene para la recaudación y crecimiento del país. Vamos a ver después cuáles son las responsabilidades que el gobierno quiere asumir en cuanto a la asignación de los recursos. Ahí vamos a saber cuánto hay para cada una de las instituciones, qué prioridad se da en general al sistema universitario. Siempre orilló entre una banda del 0,65 y el 0,8% del PBI y estamos debajo del 0,5”. Finalmente, cuestionó el manejo de recursos y la política salarial: “Hoy el gobierno tiene todos los recursos que se recaudan por encima de lo previsto y los asigna discrecionalmente de acuerdo a sus prioridades. Salió el índice de inflación del mes de agosto es 1,9%. La decisión del gobierno es darle a los trabajadores universitarios, docentes y no docentes 1,3%. Otra vez debajo de la inflación. Al mismo tiempo, el Ministerio de Economía saca una licitación de LECAP y paga tasas de casi el 4%. Si vos ves el monto de las LECAP que se logró licitar con una tasa del 4% con 6 meses de esos intereses, pagás toda la ley universitaria. Entonces: ¿hay plata o no hay plata?”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original