Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud mental, alimentación y ejercicio: claves para el bienestar integral

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/09/2025 22:18

    Salud mental, alimentación y ejercicio: claves para el bienestar integral En el marco del ciclo “Bienestar y calidad de vida” de Radio Mitre Santa Fe, la nutricionista Virginia Borga y el profesor de educación física en Kalos Club, Horacio Pernicano, dialogaron sobre la relación entre salud mental, alimentación y ejercicio físico, destacando que el equilibrio entre estos factores es clave para vivir mejor. Borga señaló que la nutrición y el movimiento son inseparables: “Hoy la ciencia habla de ejercicio físico tanto como de alimentación. No es lo mismo comer bien sin moverse, que complementar la dieta con actividad física regulada, porque eso previene enfermedades y mejora el ánimo”. Además, adelantó que en próximos encuentros abordará qué alimentos ayudan a potenciar la autoestima, la energía y el descanso. Por su parte, Pernicano remarcó la diferencia entre actividad física y ejercicio planificado: “Caminar o hacer tareas cotidianas es actividad; pero cuando hay planificación y objetivos, hablamos de entrenamiento. Y lo más importante es que siempre pasan cosas buenas: mejora el humor, baja el estrés y se gana bienestar”. play pause Virginia Borga, nutricionista y Horacio Pernicano, profesor de Kalos Club.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Virginia Borga, nutricionista y Horacio Pernicano, profesor de Kalos Club.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Ambos coincidieron en que la constancia es fundamental. “No se trata de entrenar solo por estética o cuando llega el verano. La continuidad es lo que asegura resultados duraderos, tanto físicos como emocionales”, afirmó el profesor. En ese sentido, destacó que nunca es tarde para comenzar: “Un alumno de más de 50 años con lumbalgia volvió a jugar al fútbol gracias al entrenamiento. Eso le cambió la vida”. El espacio también puso el foco en la salud mental y la importancia de frenar el ritmo diario. “El cerebro necesita apagarse, disfrutar un atardecer, una caminata al sol, compartir en grupo. Eso es tan necesario como la dieta y el gimnasio”, expresó Pernicano. Finalmente, Borga subrayó que el bienestar no depende de una sola práctica, sino de la suma de pequeños hábitos sostenidos en el tiempo: “Alimentarse bien, moverse con regularidad y darse tiempo para bajar un cambio son pilares para cuidar cuerpo y mente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por