Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cristina Kirchner y Urtubey se reencuentran tras 10 años de distanciamiento - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 13/09/2025 00:43

    Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, calificando su gestión como un “ajuste absurdo” y apuntando a la falta de responsabilidad en la administración del Estado. En sus declaraciones, realizadas durante una entrevista en la AM 750, el político salteño aseguró que el peronismo es la única fuerza política capaz de frenar lo que considera un “modelo de país” impuesto por el actual gobierno. El exgobernador también se refirió a su reciente encuentro con Cristina Fernández de Kirchner, a quien visitó en su domicilio en Constitución, tras más de diez años de distanciamiento. “Las diferencias son nimiedades. Hoy discutimos dos modelos de país distintos”, afirmó Urtubey, quien destacó la importancia de construir un “gran frente social” de cara a las elecciones de 2027 para ganar el apoyo de la mayoría del electorado. En relación con la ex presidenta, Urtubey resaltó que Cristina se muestra “muy enfocada” en la situación del país y destacó su capacidad para realizar una autocrítica interna del peronismo. “Está muy centrada en lo que debe hacer Argentina, con una mirada moderna. Reconoce la necesidad de responsabilidad en un momento complejo como el que vive el país, pero también en el que vivirá el gobierno de Milei, que no deja cagada por hacer”, aseguró. Frente a la “inacción” del Gobierno Urtubey, además de criticar la política económica del oficialismo, subrayó la creciente desconexión entre el gobierno central y las provincias, especialmente aquellas fuera de la capital. “Cuanto más te alejás de Buenos Aires, más se siente la ausencia del Estado”, expresó, refiriéndose al “retiro del Gobierno en términos de sus responsabilidades” en esas regiones, donde el mercado no llega a cubrir las necesidades básicas de la población. El exgobernador salteño enumeró una serie de deficiencias en la gestión estatal: “El mercado no construye escuelas, rutas, ni hospitales; tampoco le da medicamentos a discapacitados o enfermos oncológicos”, señaló, advirtiendo que la falta de presencia estatal genera un vacío en áreas esenciales para la vida de las personas. El desafío frente al “modelo” de Milei En cuanto a la gestión de Javier Milei, Urtubey remarcó que, aunque el actual presidente se ha manejado con “provocación e irresponsabilidad”, su enfoque ha dado resultado en términos políticos. “Es un desafío tener la inteligencia emocional para llevar este proceso de manera lógica, pero sin ceder a un modelo de país en el que no creemos”, expresó, al mismo tiempo que subrayó la importancia de no caer en una “dialéctica muy marcada” entre los sectores políticos. Sobre el futuro inmediato, Urtubey insistió en la necesidad de generar una nueva mayoría en el Congreso para cambiar la agenda del país. “El Presidente debe cumplir su mandato, pero si logramos una mayoría en el Congreso, haremos que la agenda empiece a virar hacia donde creemos que debe ir”, dijo, dejando en claro que su visión de futuro está marcada por un enfoque más inclusivo y federalista. La “profecía autocumplida” Finalmente, Urtubey analizó el impacto que la gestión de Milei está teniendo sobre las provincias y los municipios, advirtiendo que la reducción de recursos por parte del Gobierno central está llevando a una situación de “profecía autocumplida”. Según el exgobernador, esta restricción de fondos y la inacción estatal son utilizadas como excusa para justificar el discurso neoliberal de que el Estado debe desaparecer porque “no sirve”. “La brutalidad por la inacción del Gobierno se siente, pero también la restricción de recursos a las provincias y municipios. Es una profecía autocumplida: el Estado da menos respuestas y justifica el relato de que el Estado debe desaparecer”, concluyó Urtubey, reafirmando su postura crítica hacia la actual administración. Perspectivas para 2027 En cuanto a las próximas elecciones presidenciales de 2027, Urtubey destacó que, aunque el camino es desafiante, la clave está en “ir a fondo” para cambiar la agenda del país y lograr la construcción de un frente amplio que pueda competir con el modelo económico de Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por