12/09/2025 08:51
12/09/2025 08:50
12/09/2025 08:50
12/09/2025 08:48
12/09/2025 08:48
12/09/2025 08:48
12/09/2025 08:48
12/09/2025 08:46
12/09/2025 08:45
12/09/2025 08:45
Victoria » Diario Victoria
Fecha: 12/09/2025 05:59
Elegir un seguro para smartphone puede ahorrarte dolores de cabeza y pesos cuando el equipo sufre un imprevisto. En un país donde los celulares son herramienta de trabajo, billetera y cámara, tener una protección móvil sólida no es un lujo: es una decisión práctica para cuidar tu inversión y tu información. En líneas generales, estas pólizas contemplan daños accidentales (caídas, golpes y fisuras de pantalla), daños por líquidos, robo con violencia o arrebato, y en algunos casos hurto simple. También suelen incluir reposición o reparación en servicio técnico oficial, con repuestos genuinos y garantía. Si te interesa un seguro contra robo smartphone, fijate que la póliza detalle claramente qué se considera robo y qué documentación te van a pedir. Las exclusiones son tan importantes como las coberturas. Un seguro de celular no cubre negligencia evidente (por ejemplo, manipularlo durante deportes extremos sin cobertura específica), daños cosméticos sin afectar el funcionamiento o equipos rooteados/jailbreakeados. Además, la mayoría aplica franquicia o tope de reintegro: esto define cuánto ponés de tu bolsillo y cuál es el máximo que paga la aseguradora por siniestro. Qué cubre, con ejemplos cotidianos Daño accidental: se te resbaló en el bondi, pegó contra el piso y la pantalla quedó hecha añicos. Daño por líquidos: un mate volcado sobre el equipo o lluvia intensa que filtró en el puerto. Robo/arrebato: te lo sacaron en la calle; con denuncia, activás la cobertura de seguro contra robo smartphone. Accesorios esenciales: algunas pólizas incluyen cargador original; pocas cubren funda o vidrio templado. Datos y servicios: backup y borrado remoto asistido para resguardar tu info y tus cuentas. Ojo con estas exclusiones frecuentes Pérdida u olvido sin violencia. Desgaste normal de batería. Reparaciones en lugares no autorizados. Daños previos a la contratación. Tipos de pólizas y niveles de protección Solo pantalla: opción más económica; cubre reemplazo o reparación de display. Todo riesgo de daños: incluye pantalla y otros componentes afectados por golpes o líquidos. Robo + daños: la más completa; contempla robo y los siniestros materiales más comunes. Planes para empresas: ideales si tenés varios equipos del staff; administración centralizada y mejores tarifas. Cómo comparar pólizas sin marearte Franquicia y tope: entendé el % que pagás y el máximo de reintegro; una franquicia baja encarece la prima. Reposición vs. reparación: ¿te dan equipo igual/similar o priorizan arreglar? ¿Es nuevo o reacondicionado? Red de servicio: cuántos centros oficiales hay en tu ciudad y tiempos de entrega. Límites por año: cantidad de siniestros permitidos y períodos de carencia. Extras útiles: funda/vidrio de cortesía post-reparación, teléfono de reemplazo, asistencia para backup. ¿Cuándo conviene contratarlo? Tiene más sentido cuando el valor del equipo supera tu “colchón” de emergencia. Si perderlo o romperlo te complica las finanzas del mes, un seguro reduce el impacto. También conviene asegurar un teléfono nuevo dentro de los primeros 30 días (muchas aseguradoras exigen inspección o fotos) y en zonas con alta incidencia de arrebatos. Si lo usás para laburo, delivery, movilidad o sos creador de contenido, la protección móvil pasa a ser un costo operativo lógico. En equipos de gama media/alta, la reparación de pantalla puede costar entre el 20% y el 40% del valor del teléfono; un robo implica reponerlo entero. En ese contexto, pagar una prima mensual moderada suele ser más previsible que afrontar un siniestro de contado. Para gamas de entrada, evaluá: a veces conviene ahorrar para una eventual reposición antes que pagar una prima durante todo el año. Costos y formas de pago en Argentina Como referencia, la prima suele ubicarse entre el 3% y el 8% del valor del equipo por mes, según marca, modelo, nivel de cobertura y siniestralidad de tu zona. Podés pagarlo con tarjeta, débito automático o adherido a la factura del operador. Si contratás a través de bancos o retailers, verificá que la aseguradora esté inscrita y que el certificado de póliza llegue a tu mail con condiciones particulares. Cómo hacer un reclamo sin trabas Bloqueá la línea y el IMEI con tu operadora apenas ocurra el siniestro. Hacé la denuncia (si hubo robo/arrebato) dentro del plazo que pide la póliza. Juntá comprobantes: factura de compra, fotos del daño, constancia de bloqueo. Contactá al seguro por los canales oficiales y pedí número de caso para seguimiento. Consejos prácticos para elegir mejor Leé las condiciones particulares: ahí viven los detalles (franquicia, topes, carencias). Confirmá si la cobertura sigue vigente en viajes al interior o al exterior. Verificá repuestos y garantía de reparación: servicio oficial evita sorpresas. Revisá si el plan incluye borrado remoto y asistencia para proteger tus cuentas. Guardá todo digitalizado (factura, fotos, IMEI) para acelerar cualquier trámite. Un seguro es una herramienta concreta para minimizar riesgos financieros y operativos frente a robos y accidentes comunes. Si elegís una póliza acorde al valor de tu equipo, entendés bien franquicias y topes, y contratás al inicio de la vida útil del dispositivo, vas a estar cubierto cuando más lo necesites. Evaluá tus hábitos de uso, tu presupuesto y la oferta disponible, y decidí si el seguro para smartphone encaja en tu cotidianeidad y tu bolsillo.
Ver noticia original