Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rol del desayuno en el aprendizaje infantil: cuáles son las opciones que recomiendan los expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/09/2025 08:50

    Omitir el desayuno afecta la concentración y el aprendizaje en niños (imagen ilustrativa infobae) En muchas familias los minutos escasean por la mañana y, entre prisas y rutina, el desayuno suele ser la primera víctima del día. Sin embargo, esa omisión tiene consecuencias que van mucho más allá del apetito: dejar a los niños sin una nutrición adecuada a primera hora puede afectar su concentración, aprendizaje y estado de ánimo a lo largo de toda la jornada escolar, según advierte Jennifer Hyland, dietista registrada de Cleveland Clinic Children’s. Esta práctica, común especialmente entre adolescentes, repercute tanto en el rendimiento académico como en el bienestar general de los niños. La información recogida por Cleveland Clinic sostiene que la alimentación matutina es un pilar esencial para el correcto desarrollo físico e intelectual infantil. El hábito de no desayunar: causas y consecuencias La tendencia a omitir el desayuno está ampliamente extendida entre la población escolar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han detectado que es frecuente en la infancia y aún más durante la adolescencia. Los motivos más habituales incluyen problemas para dormir adecuadamente o la ausencia de apetito al despertar. Esta situación provoca que numerosos estudiantes comiencen sus actividades sin la energía y vitalidad necesarias para enfrentar la jornada escolar. Incluso una pequeña porción de alimentos nutritivos al comenzar el día puede marcar la diferencia en el bienestar y el rendimiento escolar de los menores (Imagen Ilustrativa Infobae) En palabras de Hyland, la ausencia del desayuno puede derivar en una serie de efectos negativos en el comportamiento y el desempeño escolar. Explicó que la falta de alimentos a primera hora de la mañana disminuye la capacidad de atender en clase, dificulta la permanencia despiertos, y limita la asimilación de nuevos conocimientos. “Si los niños no comen por la mañana, sobre todo si tuvieron problemas de sueño la noche anterior, tendrán muchas dificultades para concentrarse en clase, para mantenerse despiertos y para asimilar la información que se supone que deben estar aprendiendo”, afirmó la dietista en declaraciones recogidas por Cleveland Clinic. La importancia de un desayuno equilibrado Para Hyland, un desayuno completo debe incluir grasas saludables, carbohidratos, proteínas y fibra. Este equilibrio nutricional es indispensable para mantener regulados los niveles de glucosa en sangre, lo que sostiene el funcionamiento óptimo del cerebro, el estado de ánimo y la energía de los niños durante las primeras horas del día. Cuando alguno de estos componentes falta, las caídas en la glucemia pueden generar problemas cognitivos y emocionales fácilmente evitables. Un desayuno equilibrado con grasas saludables, carbohidratos, proteínas y fibra regula la glucosa y mejora el rendimiento escolar (Imagen Ilustrativa Infobae) El énfasis de la experta recae en la calidad de los alimentos que se ofrecen a los niños al comenzar el día. Un desayuno con un alto contenido de nutrientes resulta clave para estimular la atención, la memoria y la disposición física. Estudios recientes respaldan la idea de que una sola comida insuficiente por la mañana puede condicionar el rendimiento académico incluso en las primeras horas de clase. Por eso, se recomienda evitar alternativas que incluyan únicamente productos azucarados o ultraprocesados. Opciones prácticas y saludables para la familia Hyland sugiere que el desayuno no necesariamente debe ser complicado o requerir mucho tiempo de preparación. Entre las recomendaciones destacan alimentos sencillos y accesibles, como huevos duros, palitos de queso, fruta fresca, yogur griego, leche, salchicha de pavo, panqueques de proteínas, avena tradicional o preparada desde la noche anterior, y sándwiches de huevo. Todas estas opciones aportan nutrientes esenciales y pueden adaptarse a las rutinas familiares más ajetreadas. Opciones prácticas como huevos, fruta fresca, yogur griego y avena aportan nutrientes esenciales para un desayuno saludable (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, la especialista recalca que para algunos niños despertar con poco apetito es algo habitual. En estos casos, no conviene forzar una gran cantidad de comida, pero sí fomentar el consumo de al menos una pequeña porción nutritiva. En tales situaciones, propuso alternativas mínimas como una manzana con queso en hebras, una tostada con mantequilla de maní, una barra de granola baja en azúcar y rica en fibra, o un vaso de leche. Evitar los productos azucarados: una clave para el rendimiento Entre las advertencias más destacadas, Hyland señala la importancia de evitar los alimentos azucarados en el desayuno, ya que generan fluctuaciones rápidas en los niveles de energía y carecen de los nutrientes necesarios para el desarrollo infantil. Evitar productos azucarados en el desayuno ayuda a mantener niveles de energía estables y favorece el desarrollo infantil (Imagen Ilustrativa Infobae) Al momento de seleccionar cereales, aconseja elegir aquellos que sean integrales, bajos en azúcares y ricos en fibra. Esta estrategia permite a los niños mantener una sensación de saciedad durante más tiempo y favorece un aporte energético sostenido en las primeras horas del día. En definitiva, cada mañana representa una oportunidad para influir positivamente en el aprendizaje y el bienestar emocional de los escolares. Incluso en jornadas en las que el apetito es escaso, una opción sencilla y nutritiva puede marcar la diferencia en su desempeño académico y en su salud integral. Un pequeño aporte matutino favorece que los menores inicien el día en mejores condiciones, listos para aprovechar todas las oportunidades que ofrece el ámbito escolar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por