Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UCO será pionera al proyectar un edificio 'passivehouse' para la ampliación de Ciencias del Trabajo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/09/2025 17:22

    La vicerrectora de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba, Amanda García, avanza que el proyecto de ampliación de la Facultad de Ciencias del Trabajo, que tiene previsto la institución académica, en el solar junto al edificio de Ucoidiomas, en el Vial Norte, será una infraestructura con sello verde y, además, el primer inmueble que cuente con la certificación ‘passivehouse’ o ’passivhaus’ en alemán, país este último de donde procede el término. Ambas certificaciones (sello verde y 'passivehouse') entran «dentro de la apuesta de este equipo rectoral por la sostenibilidad», apuestan por la sostenibilidad y la eficiencia energética, convirtiendo a esta edificación en una infraestructura pionera en Córdoba, que requerirá de menos recursos públicos. Este tipo de edificios, desde su concepción arquitectónica, tiene en cuenta factores como la orientación y localización, el diseño de los espacios, la circulación del aire, la superficie acristalada y el uso de materiales de alta calidad, con el objetivo de garantizar un adecuado aislamiento y, de este modo, lograr mucho ahorro energético. Sobre el edificio que acogerá la ampliación de Ciencias del Trabajo en el Vial Norte, Amanda García, destaca que ya se cuenta con la licencia de la Gerencia de Urbanismo para el proyecto básico y que el siguiente paso en el que trabajan ahora los arquitectos es el diseño del proyecto de ejecución, que una vez esté concluido, permitirá sacar a licitación esta obra, por un valor de unos 10 millones de euros. Plazos inciertos Una ampliación que, por tanto, aún no se sabe, cuándo podrá empezar a llevarse a cabo, ya que dependerá, incide la vicerrectora, en la autorización que reciba la UCO de la Junta para poder usar lo que se conoce como remanentes no afectados o de sí el Gobierno regional posibilita la aprobación de un plan extraordinario de inversiones, ya que con los remanentes la UCO dispondrá de apenas 2 millones que no son suficientes para hacer posible, a no ser que se estableciera un plan plurianual, un proyecto que asciende a unos 10 millones, recalca la vicerrectora de Campus Sostenible. García aclara que los remanentes son fondos procedentes de las partidas que la Junta destina a las universidades públicas, pero también incluyen fondos propios que captan las instituciones universitarias. Dentro de este mismo tema, Amanda García resalta que este edificio que acogerá la ampliación de Ciencias del Trabajo tiene previsto dar cabida a su vez a Fundecor, cuyo espacio se ha quedado pequeño en Ucoidiomas, así como a la unidad de informática y TIC de la UCO y al Centro de Procesamiento de Datos (CPD). Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por