10/09/2025 18:17
10/09/2025 18:16
10/09/2025 18:14
10/09/2025 18:12
10/09/2025 18:11
10/09/2025 18:10
10/09/2025 18:09
10/09/2025 18:09
10/09/2025 18:08
10/09/2025 18:06
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 10/09/2025 15:02
Las esquirlas que desperdigó la discusión que se dio en la sesión de este martes del Concejo Deliberante de Paraná siguen generando controversia. Todo se originó por un análisis que cada bloque legislativo hizo del resultado de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires, con el triunfo del PJ y el fracaso de la fórmula de La Libertad Avanza. El exPRO Maximiliano Rodriguez Paulin lanzó: “Lo que vimos este domingo a la noche es al kirchnerismo que estaba agazapado, esperando el momento para resurgir. Parecía que estaban separados, peleados, atomizados. Sin embargo, esa habilidad que tiene el peronismo volvió a mostrarse: hoy están todos juntos, con Kicillof pidiendo por la liberación de Cristina, que seguramente querría estar en el palco festejando junto a Massa y a Moreno. Todos estos personajes nefastos que ya gobernaron y condujeron el país, hasta hace poco enfrentados, hoy se volvieron a unir”. Primero le respondió en la misma sesión un edil de bajo perfil mediático, el camporista Máximo Miguez: le dijo que el resultado de la elección no fue un voto al kirchnerismo sino un castigo a la gestión del presidente Javier Milei. Después, se sumó Emiliano Gómez Tutau: “Acá, el resultado de la elección en Buenos Aires marcó un límite al modelo de gestión de Milei. No puedo entender cómo ponen de excusa al kichnerismo para decir que van a derrotar no sé qué cosa porque en el medio no hacen gestión, y nos trabamos en discusiones estériles”. Rodríguez Paulin le respondió a Gómez Tutau: “Nunca podremos hablar de verdadera unidad cuando del lado del peronismo los líderes siguen siendo Massa, Cristina y ahora un Kicillof presidenciable. Un dirigente que abrazó el marxismo en su juventud, que lo aplica en su gestión en la provincia de Buenos Aires y que, si llegara a la presidencia en 2027, transformaría la Argentina en un gran conurbano”. Y de paso le reprochó la falta de reglamentación de la ordenanza –que impulsaron Rodriguez Paulin y Gómez Tutau- que modificó la ordenanza N° 10.214 sobre habilitación y fiscalización para los espacios culturales independientes en Paraná. Al respecto, Rodríguez Paulin recordó que en noviembre de 2024 se llevó adelante la audiencia pública convocada a partir del proyecto que conjuntamente presentaron con Tutau para reformar el proceso de habilitaciones de los Espacios Culturales Independientes. “Fue un proceso ejemplar: escuchamos a vecinos, artistas y gestores culturales, se construyó consenso y la ordenanza se aprobó por unanimidad de todas las fuerzas políticas. Sin embargo, casi un año después, esos mismos gestores siguen esperando que se reglamente e implemente. Hablan de gestión, pero la realidad es que quienes representan al sector cultural hoy no pueden habilitar su espacio de trabajo ni su fuente de sustento económico por la ineficacia de esta gestión municipal”, subrayó. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original