10/09/2025 15:17
10/09/2025 15:16
10/09/2025 15:13
10/09/2025 15:13
10/09/2025 15:13
10/09/2025 15:13
10/09/2025 15:13
10/09/2025 15:13
10/09/2025 15:13
10/09/2025 15:11
» AgenciaFe
Fecha: 10/09/2025 11:20
Argentina, sin Lionel Messi que iba a jugar su último partido de Eliminatorias en Ecuador pero Scaloni decidió darle descanso y le dejó la capitanía a Nicolás Otamendi, que también se despedía y fue expulsado por acción de último hombre, perdía por 1 a 0 al cabo del primer tiempo en el estadio Banco de Guayaquil por un gol de penal anotado por Enner Valencia en el decimotercer minuto de descuento. Todo mal le resultó a Argentina en ese primer período en Guayaquil, ya que a la expulsión de Otamendi, que deberá cumplir la sanción en la Copa del Mundo 2026, le sobrevino un penal cometido por Nicolás Tagliafico que Enner Valencia transformó en la victoria parcial de los dirigidos este martes por el argentino Guillermo Marino, ayudante de campo del suspendido Sebastián Beccacece. Ante la salida de Otamendi el técnico Scaloni recompuso la línea de fondo reemplazando a un extremo como Giuliano Simeone por un central como Juan Foyth. Todo esto parecía haber condicionado a la Argentina de cara al segundo tiempo, pero a los cinco minutos el árbitro colombiano Wilmar Roldán pareció compensar con la expulsión del volante ecuatoriano Moisés Caicedo y entonces, diez contra diez, empezó “otro” partido. Ante la salida de Otamendi el técnico Scaloni recompuso la línea de fondo reemplazando a un extremo como Giuliano Simeone por un central como Juan Foyth. Foto: Franco Mastantuono ingresó en el segundo tiempo con la 10 de Messi. Es que el protagonismo cambió de lado, porque el campeón del mundo olió sangre y se lanzó en pos de la igualdad impulsada por los refrescos de Julián Álvarez y Franco Mastantuono, que lució por primera vez la camiseta número 10 (es el jugador más joven en hacerlo en la selección argentina) ante la ausencia de Lionel Messi y la lesión de última hora que marginó del encuentro a Thiago Almada, el heredero natural de ese dorsal. Pero el duelo de esta última fecha estaba planteado entre el equipo más goleador de estas Eliminatorias, Argentina, con 31 tantos en su haber, y el de la valla menos vencida con cinco, Ecuador. Este era el cruce además de dos técnicos que estuvieron como ayudantes de campo de Jorge Sampaoli en el Mundial de Rusia 2018, con la diferencia que Sebastián Beccacece se fue junto a Nicolás Diez cuando el casildense renunció y Scaloni se quedó. Y en esa pugna entre el más goleador y el más defensivo (eso es lo que justamente le reprochan los hinchas ecuatorianos a Beccacece), ganó este último. Ecuador, con apenas 14 goles a favor y sin que le conviertan en los últimos cinco encuentros (venía de cuatro 0 a 0 consecutivos). Y con eso le alcanzó para meterse como escolta de Argentina en el epílogo de estas Eliminatorias, con el valor agregado de que le descontaron tres unidades por la mala inclusión de un futbolista en la edición anterior, cuando lo dirigía Gustavo Alfaro. Pero además Ecuador fue el equipo que menos partidos perdió en estas Eliminatorias, con apenas dos derrotas contra cuatro de Argentina, Colombia, Uruguay y Paraguay. Pero para Argentina el cierre quedó, más allá de la derrota, con la llegada de Messi a ótra marca inédita en su carrera, ya que resultó el máximo goleador de la Eliminatorias con 8 tantos convertidos en los 12 partidos que jugó de 18 posibles. Y esta fue la última Eliminatorias de Argentina por seis años como mínimo, ya que al jugar en la fecha inaugural del mundial 2030 como local va a estar directamente clasificado, lo que derivará en que ya no haya más competencias de este tipo para la “Scaloneta” hasta la década del 30, aunque habrá que ver si para entonces se sigue apodando de la misma manera.
Ver noticia original