10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
10/09/2025 18:30
» Eldifusor
Fecha: 10/09/2025 15:13
Habrá 20 mesas de trabajo, 13 paneles temáticos, 15 salas de experiencias educativas y expositores de Argentina, Paraguay, Brasil, México y España. El Tercer Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur “Construyendo la Bimodalidad”, organizado por el Sistema Institucional de Educación a Distancia – Programa UNNE Virtual, es un espacio para conocer experiencias de alcance internacional en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Esta 3º edición comienza este miércoles 10 de septiembre, se extenderá durante los días 11, en el Campus Sargento Cabral de la UNNE en la ciudad de Corrientes, y se propone visibilizar las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) y reflexionar sobre su uso, en un contexto orientado hacia la bimodalidad. Con ese fin, las actividades previstas, tanto presenciales situadas como remotas, buscarán promover el debate en torno a la educación con tecnologías, su potencialidad para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de propuestas educativas; y constituir un lugar de encuentro para la comunicación de resultados de investigación sobre la educación con tecnologías. “Se proyecta una masiva participación de académicos, gestores, investigadores, docentes y estudiantes de distintos países”, destacaron desde el Sistema Institucional de Educación a Distancia-Programa UNNE Virtual, a cargo de la organización. Expusieron la satisfacción por el prestigio alcanzado por el Congreso, a nivel local, nacional e internacional, y recordaron que se puede también participar del evento como público en calidad de asistente, y ser parte de este espacio de intercambio de experiencias y desarrollos tecnológicos que contribuyen a la mejora de las prácticas educativas. Casi 400 trabajos Para el Congreso se recibieron 391 trabajos, de los cuales 135 son exposiciones orales,128 pósters digitales, 10 videos, 37 trabajos extendidos de investigación y 89 trabajos extendidos de relatorías de experiencias. Está prevista la presencia de expositores y panelistas de Argentina, Paraguay, Brasil, México y España, y se organizaron 20 mesas de trabajo, 13 paneles temáticos, 15 salas de experiencias, dos conferencias centrales, conversatorios, entre otras actividades. En el caso de los paneles, abordarán una amplia agenda temática como educación e inteligencia artificial, estrategias para la bimodalidad, la virtualidad como estrategia para la internacionalización universitaria, modelos innovadores y colaborativos en educación a distancia, laboratorios de realidad virtual y simulaciones educativas, ciberseguridad en la educación digital, proyectos institucionales para educación en abierto, y transformación digital, entre otros. Por su parte, las salas de experiencias con demostraciones son espacios diseñados para la exposición de propuestas, recursos, prácticas y desarrollos que integren tecnologías digitales en el ámbito educativo de manera significativa e innovadora. Programa El Acto de Apertura del Congreso se realizará el miércoles 10 de septiembre a las 16.30 horas, con la conferencia «Entre espejos y oráculos: enseñar en tiempo de IA», a cargo de la Dra. Valeria Odetti, coordinadora del Programa Educación a Distancia de FLACSO, Argentina. Mientras que para la conferencia de cierre el día jueves 11 de septiembre a las 13.30 horas se contará con la presencia de la Dra. Mónica Marquina, miembro de la CONEAU, quien brindará la charla «Sistema Argentino de Créditos Académicos y Cambio Curricular: oportunidad para la educación a distancia». “Esperamos que el 3º Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur se transforme en una oportunidad para potenciar la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de propuestas educativas mediadas por las nuevas tecnologías”, destacaron desde la UNNE . Aquí la agenda general del evento.
Ver noticia original