Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE declara estado de alerta y exige reapertura de paritarias tras la conformación de la mesa política del Gobierno

    Parana » APF

    Fecha: 09/09/2025 10:30

    El sindicato rechaza la respuesta del Gobierno de Javier Milei ante la derrota electoral en Buenos Aires y reclama un aumento de emergencia para trabajadores y jubilados. martes 09 de septiembre de 2025 | 10:10hs. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en estado de alerta y exigió la inmediata reapertura de las paritarias, así como un aumento de emergencia, en respuesta a la decisión del Gobierno de Javier Milei de conformar una mesa política tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El sindicato, liderado por Rodolfo Aguiar, calificó la medida como “inaceptable” y advirtió que no garantiza mejoras en los ingresos de trabajadores y jubilados, quienes enfrentan una creciente pérdida del poder adquisitivo. Aguiar, secretario general de ATE Nacional, expresó su rechazo contundente: “Es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas”. Según el dirigente, la conformación de esta mesa no resuelve la crisis económica que afecta a los trabajadores estatales y jubilados, quienes han soportado el impacto de un ajuste que los ha empujado, en muchos casos, por debajo de la línea de la pobreza. “El Gobierno debe aceptar la derrota y cambiar el rumbo de la economía”, insistió, subrayando la necesidad de medidas urgentes para recuperar el poder adquisitivo. ATE exige la convocatoria a la paritaria estatal y evalúa nuevas medidas ATE destacó que, mientras la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3%, la paritaria nacional –rechazada por el sindicato pero aceptada por UPCN– apenas llegó al 9,6% en el mismo período. Además, el último incremento salarial acordado, que Aguiar señaló como insuficiente, se ubicó por debajo de la inflación, agravando la situación de los trabajadores. “Más de la mitad de los estatales están por debajo de la línea de la pobreza”, denunció el referente, quien también criticó la complicidad de otras organizaciones en aceptar estos aumentos. El sindicato también apuntó contra los gobernadores convocados a la mesa política, advirtiendo que su participación no debe traducirse en “impunidad a una banda de coimeros y delincuentes”, según las palabras de Aguiar. Instó a los mandatarios provinciales a priorizar la recuperación salarial en sus distritos y a tomar decisiones políticas concretas, en lugar de limitarse a gestos simbólicos para despegarse del Gobierno nacional. En este contexto, ATE evalúa nuevas medidas de fuerza y reclama que se reabran las negociaciones salariales, ya que los aumentos establecidos para los próximos meses (1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre) están muy por debajo de las expectativas inflacionarias. La derrota electoral de La Libertad Avanza, acompañada por una suba del 5% en el dólar, refuerza la urgencia de las demandas del sindicato, que espera que el Gobierno escuche el mensaje de las urnas y actúe en consecuencia, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por