Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pese al revés electoral, JP Morgan redobla la apuesta y recomienda invertir en activos argentinos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/09/2025 16:35

    La sede central de JP Morgan, en Nueva York, EEUU. El banco JP Morgan Chase volvió a mantener una postura positiva sobre los activos argentinos, en particular la deuda en pesos de corto plazo y también los títulos públicos en dólares, luego de la dura derrota electoral que sufrieron los candidatos del Gobierno en la elección legislativa bonaerense el último domingo. El banco reafirmó su recomendación de sobreponderar en la cartera inversora la deuda soberana en dólares (con la sigla OW, del inglés Over Weight) y mantuvo su consejo de comprar bonos BONTAM en pesos, indexados por la tasa mayorista TAMAR, aun después del resultado adverso en el principal distrito electoral del país. “Si bien reconocemos que el resultado en la Provincia de Buenos Aires eleva los riesgos de caer en un equilibrio más negativo, creemos que los elementos siguen intactos para que Milei continúe consolidando lenta pero firmemente su agenda de reformas”, señalaron Luis Oganes y Johnny Goulden, los estrategas de la firma que elaboraron el reporte. JP Morgan reconoció que el resultado fue “muy negativo” para la administración y pone en duda su capacidad de mostrar un desenlace favorable en las legislativas de octubre. Sin embargo, subrayó que el Gobierno mantendrá la disciplina fiscal como piedra angular, incluso frente a las tensiones en el Congreso de las últimas semanas. Según el informe, la Casa Rosada podría “recalibrar su estrategia política para corregir errores”, con el objetivo de sostener la confianza de los mercados y evitar que el revés en Buenos Aires escale a un escenario de inestabilidad mayor. “Aunque el acceso al mercado sigue siendo difícil de alcanzar de cara a 2026, asumimos que la disposición a pagar se mantiene sólida y que el ancla fiscal se mantendrá intacta” El informe precisa sobre Argentina que “las elecciones intermedias del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires arrojaron un resultado muy negativo para el gobierno de Milei, lo que pone en duda su capacidad para lograr un resultado positivo en las elecciones nacionales de octubre y pone en riesgo la agenda de reformas en la segunda mitad del mandato. El margen entre la coalición peronista-kirchnerista, Fuerza Nacional, y el partido La Libertad Avanza (LLA) de Milei alcanzó la sorprendente cifra de 13,6 puntos porcentuales, superando con creces las previsiones preelectorales. La victoria del kirchnerismo en la contienda regional indica un ascenso más pronunciado para el Gobierno en su búsqueda de un resultado positivo en octubre. Es cierto que la dinámica de las próximas elecciones nacionales será notablemente diferente. Es probable que el gobierno de Milei intensifique su retórica antikirchnerista en respuesta a los resultados. Además, a cinco semanas de las elecciones nacionales, el Gobierno podría recalibrar su estrategia política para corregir los errores observados en los últimos meses". A pesar de los resultados adversos JP Morgan espera que "la administración mantenga la disciplina fiscal como su piedra angular, incluso ante la desafiante dinámica del Congreso observada en las últimas semanas. En los mercados locales, mantenemos nuestra recomendación para el BONTAM del 15 de diciembre de 2026 a pesar del resultado electoral adverso. Los mercados locales han experimentado una mayor volatilidad en los últimos dos meses, impulsada por la mayor dolarización y la menor demanda de pesos antes de las elecciones, los cambios en el sistema monetario y la estacionalidad cambiaria desfavorable". “Creemos que el riesgo político, más que el agotamiento del marco macroeconómico actual, ha sido la principal fuente de volatilidad en los mercados locales. A pesar del revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Milei se ha comprometido a mantener el marco monetario y cambiario actual, y estaremos atentos a la reacción del mercado ante este evento. Mantenemos el BONTAM del 15 de diciembre de 2026; los BONTAM son instrumentos complejos que pueden beneficiarse tanto de la disminución de los rendimientos después de las elecciones si persiste la desinflación, como de la cobertura contra tasas de interés más altas a corto plazo, dado que la liquidez sigue siendo limitada. Cuanto más tiempo se mantengan elevadas las tasas TAMAR, mejores serán las rentabilidades esperadas de BONTAM", afirmaron los expertos. “A cinco semanas de las elecciones nacionales, el Gobierno podría recalibrar su estrategia política para corregir los errores” “En cuanto al crédito soberano, una vez superadas las elecciones -suponiendo que Milei mantenga la gobernabilidad- Argentina tiene un valor significativo en este espacio soberano con mayores dificultades, y mantenemos nuestra recomendación de sobrepeso. Incluso en un escenario complejo donde el acceso al mercado sigue siendo difícil de alcanzar de cara a 2026, asumimos que la disposición a pagar se mantiene sólida y que el ancla fiscal se mantendrá intacta, y que la acumulación de reservas debería eventualmente reanudarse, aunque a un ritmo más lento de lo programado. En este contexto, creemos que el Gobierno tendrá margen para afrontar el servicio de la deuda de eurobonos el próximo año (USD 3.000 millones en amortizaciones y poco más de USD 2.000 millones en cupones). Si bien reconocemos que el resultado de la Provincia de Buenos Aires aumenta el riesgo de caer en un equilibrio más negativo, creemos que los elementos permanecen intactos para que Milei continúe consolidando, de forma lenta pero segura, su agenda de reformas, siendo el ancla fiscal la principal diferencia entre la situación actual y episodios anteriores de intentos de reforma frustrados", evaluó el reporte de JP Morgan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por