09/09/2025 10:42
09/09/2025 10:42
09/09/2025 10:41
09/09/2025 10:41
09/09/2025 10:40
09/09/2025 10:40
09/09/2025 10:40
09/09/2025 10:40
09/09/2025 10:40
09/09/2025 10:40
Parana » Entreriosya
Fecha: 09/09/2025 04:03
“Javier tiene 72 horas para hacer los cambios, después nos lleva puesto el mercado”, afirma un funcionario del ala económica. Este lunes tuvieron una primer muestra de un mercado muy nervioso que aceleró a fondo la fuga hacia el dólar y se llevó puesta la intervención de Toto Caputo. Muy golpeado, el ministro de Economía repetía este lunes que “no hay crisis económica, es todo ruido político” y pone como ejemplo que “el dólar no se fue a 2.000 pesos y las tasas no superaron los dos dígitos”. Un funcionario libertario lo sintetizó con crueldad: “Toto pide mirar el vaso medio lleno, aunque esté a punto de volcarse”. El argumento no convence al mercado. Las 72 horas no son una cifra caprichosa. Son el resultado de un cálculo frío que circula en los grupos económicos: hasta dónde puede seguir quemando dólares Caputo. Se estima que al Tesoro le quedan poco más de USD 1.000 millones, luego ya tendría que echar manoa las reservas “alquiladas” del préstamo del FMI. “Sería una señal de game over”, afirmó un analista de mercado consultado por LPO. Con un agravante, Economía enfrenta en los próximos días vencimientos de deuda por montos similares a los dólares que le quedan al Tesoro. Esto explica porque el riesgo país que mide la capacidad de pago, escaló a la zona de los 1.000 puntos básicos, más del doble de lo necesario para volver a los mercados voluntarios de deuda. Las señales de la Casa Rosada no son las mejores, este lunes trascendió que Karina Milei no acepta echar a Lule Menem, emblema del caso de las coimas. “Está trabando los cambios que exige el mercado y buena parte de la sociedad”, reconoció a LPO un dirigente libertario al tanto de las discusiones. Por eso, la corrida no se calma. En las pizarras del Banco Nación cerró en $ 1.450, pero llegó a tocar los $1460, justo en el borde del techo de la banda. Mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se hundieron. El Banco Francés se desplomó un 20% y los papeles de YPF retrocedieron un 14%. Además, Economía enfrenta esta semana una licitación crítica: debe refinanciar $7,2 billones que vencen este miércoles. Con tasas en alza y un mercado que ya huele sangre, la licitación se transformó en un test inmediato del daño electoral. Pero el dato más inquietante está en los contratos a futuros: todos los vencimientos más allá de octubre cotizan por encima del techo de la banda oficial. El mercado lee en esa señal que el gobierno ya perdió el control de las expectativas y se descuenta una devaluación, sin que haya acuerdo sobre su profundidad. En medio de esta tensión, se registraron episodios que despiertan sospechas. Este lunes se cayó la plataforma de A3, donde se opera el dólar spot. Las operaciones quedaron virtualmente paralizadas y el fantasma del cepo volvió a sobrevolar la City. El gabinete, mientras tanto, funciona en estado de asamblea permanente, una especie de sesión continua: funcionarios que van y vienen, cruzan pasillos, entran y salen de despachos buscando una síntesis que todavía no aparece. Fuente: La Politica Online Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original