Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en PBA: ¿Solo un sopapo correctivo o trompada de knock out?

    » on24

    Fecha: 08/09/2025 23:20

    Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe 08/9/2025 Por segunda vez el gobierno nacional “no la vio venir” (la primera fue con los audios de Spagnuolo). En este caso nacionalizó una elección legislativa provincial y municipal en Provincia de Buenos Aires, convencidos de que las Fuerzas del Cielo le darían un resultado favorable. Pero ello no ocurrió ni por asomo. Los Barones del conurbano hicieron su trabajo a la perfección en una elección que también era local y con boleta sábana. Lo curioso es que al igual que en las Paso del 2019 cuando Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández (preludio de la derrota final) y los mercados volaron por el aire, el dólar se disparó y la economía entró en un estado catatónico del que nunca se recuperó, este lunes pasó lo mismo. En aquel entonces la sociedad – que había votado en agosto al peronismo por despecho – entró en pánico y en las generales de octubre fue a los geriátricos a buscar a los abuelos (literalmente) para llevarlos a votar a Maurcio Macri. Pero era tarde, la flecha ya había salido. En esta ocasión no fue una elección nacional, sino provincial (como hace dos semanas atrás en Corrientes, en la que se eligió inclusive Gobernador) para renovar concejales y la mitad de la sospechada – basta recordar el Caso Chocolate Rigau- legislatura bonaerense. Efecto Mariposa (el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede causar un huracán en Nueva York). El tipo de cambio enloqueció, el Riesgo País se elevó y los mercados cayeron. ¿Remake 2019?. No creemos. Al momento de escribir estas líneas no sabemos qué medidas tomará el Presidente Milei para corregir los errores admitidos en la misma noche del domingo donde pronunció un crudo mea culpa: “hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”. Por algo se empieza. Pero lo cierto es que la población de votantes de Provincia de Buenos Aires es de 14.376.592 personas y este domingo votaron algo más de 8 millones, de las cuales más de la mitad se encuentran en el denominado Conurbano, donde el peronismo “kicillofista” (menuda interna se viene con La Cámpora) le ganó por paliza a La Libertad Avanza. Pero el dato no es ése, sino el interior productivo agropecuario e industrial donde también se impuso el peronismo. Hace unos meses la CARBAP se quejaba por el aumento del inmobiliario Rural por parte del gobierno de Kicillof, y ahora le votaron sus representantes para la legislatura. Ahí es donde el pavoroso enfriamiento de la economía se lo hicieron notar a Javier Milei a través de sus candidatos locales, que ligaron el cachetazo electoral destinado al Presidente. Quizás sazonado con un poco de “audios de Spagnuolo” y “Karina coimera”. El Gobernador Maximiliano Pullaro cuando la tendencia era irreversible el domingo a la noche, le advirtió al Presidente Milei en su cuenta de X que “la gente no quiere más gritos, quiere hechos” y también que “sin gestión no hay futuro”, sosteniendo además que “desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer”. Pero sobre el final dejó un claro meta mensaje: “dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí”. Conclusión: a Pullaro no le hace ninguna gracia que el kirchnerismo recobre sus fuerzas; es también junto a LLA el adversario a vencer el 26 de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por