09/09/2025 04:49
09/09/2025 04:47
09/09/2025 04:46
09/09/2025 04:46
09/09/2025 04:45
09/09/2025 04:44
09/09/2025 04:44
09/09/2025 04:43
09/09/2025 04:42
09/09/2025 04:42
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/09/2025 21:25
Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el Gobierno debe hacer una autocrítica por la falta de resultados concretos en la vida cotidiana de la población. “Es hora de hacer autocrítica y ver en qué fallamos, porque los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”, señaló el funcionario este lunes en declaraciones a radio Mitre. También admitió que una de las causas del revés electoral fue la actitud del oficialismo: “Tal vez se transmitió una sensación de soberbia, y eso al pueblo en general no le cae bien. Habrá que rectificarlo”. Francos confirmó que el Gobierno convocará a una reunión de Gabinete para analizar los resultados de los comicios bonaerenses y empezar a delinear la estrategia de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre. “La elección nacional es la que nos va a permitir conseguir los legisladores necesarios para avanzar con las reformas que necesitamos en el Congreso y en Diputados”, afirmó. En ese sentido, mencionó que el oficialismo buscará impulsar reformas en materia laboral y tributaria. Pese al mensaje de las urnas, Francos dejó en claro que no habrá cambios en la política económica, en línea con las declaraciones del presidente Javier Milei. “El déficit fiscal y financiero que heredamos en 2023, del orden de los 15 puntos del PBI, es grave. Estamos intentando solucionarlo, pero para eso hay que desatender algunos temas que, aunque le importan a la gente, no pueden priorizarse ahora”, explicó. También se refirió al mensaje del ministro de Economía, Luis Caputo, y respaldó su enfoque en mantener la estabilidad macroeconómica y el equilibrio fiscal como ejes fundamentales del plan económico. Finalmente, Francos admitió que existe una distancia entre las propuestas del Gobierno y la percepción de la sociedad, pero sostuvo que el rumbo no cambiará. “Hay una brecha entre lo que la gente espera y lo que el Gobierno plantea como política, pero eso claramente no se va a modificar”, concluyó.
Ver noticia original