09/09/2025 10:59
09/09/2025 10:58
09/09/2025 10:57
09/09/2025 10:55
09/09/2025 10:55
09/09/2025 10:54
09/09/2025 10:54
09/09/2025 10:54
09/09/2025 10:53
09/09/2025 10:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/09/2025 04:45
El Tanque Hurtado en la actualidad entrena juveniles y comenta en programas de fútbol “Considero que es una de las mejores selecciones que tenemos en Sudamérica. Del mundo todavía no. No lo podría decir, porque tenemos que esperar lo que viene y lo que pueda hacer Ecuador en el mundial. Pero a nivel americano, Ecuador es una de las mejores selecciones que hay”. De esta manera, Eduardo Hurtado se muestra entusiasmo con el presente del seleccionado dirigido por Sebastián Beccacece, que ya sacó boleto para la próxima Copa del Mundo, como uno de los clasificados directos, siendo la quinta vez en su historia que participará, como sucedió anteriormente en el 2002, 2006, 2014 y 2022. El Tanque Hurtado es el tercer máximo goleador del Tricolor con 26 gritos en 74 partidos internacionales, detrás de Enner Valencia y Agustín Delgado. El centrodelantero no disputó mundiales con su selección, pero sí representó a su país en tres Copas América en 1993, 1995 y 1997. También participó en las Eliminatorias para las Copas del Mundo de Estados Unidos 94, Francia 98y Corea/Japón 2002. Además, es el hombre récord del fútbol ecuatoriano, ya que vistió 22 camisetas, entre clubes locales (14) e internacionales (8), entre ellos, el Argentinos Juniors del 2001 dirigido por Sergio Checho Batista, donde tiene los mejores recuerdos. “Empecé el torneo marcándole un gol a Boca en mi primer encuentro, aunque se perdió. Pero arranqué con el pie derecho”, remarcó el hombre de 55 años nacido en Esmeraldas, ciudad ubicada a 317 kilómetros de Quito, capital ecuatoriana, aunque hoy vive en Guayaquil, donde se llevará a cabo el enfrentamiento entre argentinos y ecuatorianos para cerrar las clasificatorias. “Si le ganamos a la selección argentina, sería algo muy bueno para el país. Pero no todos los días se tiene la oportunidad de ganarle a la campeona del mundo. En caso de que no se le pueda ganar, un empate sería lo más lo más justo, pero perder no está en mi cabeza”, recalca uno de los máximos referentes del Tricolor que sueña con que su selección pegue el batacazo en el estadio Monumental de Guayaquil. En un mano a mano con Infobae, el Tanque habló sobre el proceso de Beccacece como entrenador del combinado ecuatoriano, de su corto paso por el fútbol argentino, del estadio argentino que le generó miedo al pisarlo, y eligió entre Lionel Messi y Diego Maradona como el mejor de la historia. - ¿Qué es de su vida, Tanque? -Sigo ligado al fútbol. Tengo mi propia escuela aquí en Guayaquil, así que aparte de estar dentro de un canal del fútbol, pues damos conocimiento a nuestros chicos referente a todos esos 25, casi 30 años de nuestra vida futbolística. Además, estamos trabajando en el canal del fútbol con dos programas. Uno se llama La Banda, en el que está Joaquín Saavedra, una chica llamada Mercedes, está el Bam Bam Iván Hurtado y está el Pepín. Ese programa lo hacemos de siete a ocho de la noche. También, en otro programa que se llama Fútbol Diversión, donde está Hurtado, Alfredo Intriago, María José Gavilanes, y un grupo más de personas. Entonces, siempre vinculado a lo que es el fútbol, ¿no? Damos nuestras experiencias que hemos vivido durante tantas tantos años en el fútbol. Y al mismo tiempo, pues, comentamos los partidos tanto de la selección como del campeonato nacional. El plantel ecuatoriano de 1996 - Hablando de la selección de Ecuador. ¿Con qué seleccionado ecuatoriano se medirá la Argentina? -Se va a enfrentar a una gran selección, una selección que ha hecho bien las cosas durante todas las Eliminatorias Sudamericanas, independientemente de la posición en la tabla general. Argentina se va a enfrentar a una selección que va a estar prácticamente completa, con Moisés Caicedo, con Alan Franco, con muy buenos niveles, mostrando de porque somos una de las mejores selecciones que tenemos a nivel de Sudamérica. - Lionel Scaloni dijo en la última conferencia de prensa que Ecuador es una de las mejores selecciones del mundo. ¿Coincide con la mirada del entrenador argentino? - Considero que es una de las mejores selecciones que tenemos en Sudamérica. Del mundo todavía no. No lo podría decir, porque tenemos que esperar lo que viene y lo que pueda hacer Ecuador en el Mundial. Pero a nivel de Sudamérica, de Centroamérica y de América, Ecuador es una de las mejores selecciones que hay. Tenemos que ratificar todo eso en el Mundial 2026, cuando nos toque enfrentar a selecciones europeas. Ahí es donde yo considero que vamos a ver para que esté la selección y vamos a demostrar que Ecuador tiene una gran selección. Por algo ha sido una de las mejores en Sudamérica. - ¿Cuánto tuvo que ver Sebastián Beccacece para el buen presente del Tricolor? - Mucho. Se valora mucho lo del profesor Beccacece. No nos olvidemos que después de estar casi un buen tiempo sin entrenador, que venía uno, que venía otro, él llegó a tomar el volante de esta gran selección, con un gran grupo de jugadores. La promesa de Beccacece fue llegar a un Mundial y ya lo consiguió junto con todos los chicos. Y eso se valora mucho. Se valora mucho el hecho de haber conseguido nuestra quinta participación en los mundiales y eso es muy valorable para él, para los jugadores y también para la hinchada. - ¿Es imbatible la selección argentina o sin Lionel Messi se la puede vencer? - Es difícil, es difícil poder decirlo. Argentina tiene una gran selección en todas sus líneas, en el arco, en la defensa, en mitad de la cancha y en la delantera. Encima, ya ha demostrado que con Messi o sin él seguirán siendo una selección muy poderosa a nivel del mundo. No solamente en Sudamérica, sino en el mundo. Pero jugar contra ellos tiene esa motivación. Uno como jugador tiene esa motivación de poder enfrentar a una gran selección argentina estando o no con Messi. Sí se le puede ganar, pero todo depende del buen desarrollo y desenvolvimiento que pueda tener cada uno de los chicos de Ecuador para llegar a marcar goles a una gran selección como Argentina y que no nos marque porque nosotros tenemos una gran defensa. Ya demostramos de que podemos jugar a nivel del mar también. Ya lo hicimos contra Colombia y contra Bolivia. Entonces, ¿por qué no hacerlo también y demostrarle a la Argentina de que Ecuador es muy fuerte tanto en la de altura de Quito como a nivel del mar en Guayaquil? Ahora nos toca jugar contra ellos aquí, en Guayaquil. Y Argentina se va a encontrar con con un buen ambiente, porque irá mucha gente, va a estar lleno al estadio. Y Ecuador de seguro va a demostrar porqué es una gran selección. El atacante ecuatoriano tuvo un paso por Argentinos Juniors - ¿Por dónde cree que pasará la clave del partido? - Es un partido importante. Por dónde pasará, por la mitad de la cancha. Argentina tiene un gran arquero y defensa. La clave del partido puede ser a favor de uno o del otro, puede terminar en empate, va a ser el hecho de que en la mitad de la cancha los jugadores tanto de Argentina como de Ecuador tengan un muy buen desenvolvimiento. Lo puedan hacer en conjunto y de manera individual. - Jefferson Montero, referente de la selección de Ecuador, declaró hace unas horas que la selección de su país debería contratar a José Mourinho como entrenador para dirigir el mundial ¿Coincide? - La verdad es que no tenemos que ser desagradecidos, ¿no? Porque de todas maneras Beccacece llegó hasta acá y encontró un gran grupo de jugadores con mucha experiencia. Como lo ha dicho él (Beccacece) y lo hemos visto todos, ha hecho debutar a muchos jugadores jóvenes. Empezó un proceso con menos tres puntos y, aun así, se logró la clasificación de llegar a un Mundial. Y él tiene todo el derecho de dirigir el Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026. Tiene todo el derecho porque lo ha logrado. Ha hecho de la selección una gran familia. Cada uno de los jugadores lo respetan mucho. Se esfuerzan muchísimo, no solo por el país, sino por el entrenador que le ha brindado esa confianza. Él se ha ganado el derecho a dirigir nuestra selección en el próximo Mundial. Lo que diga Montero, pues bueno, es respetable. Es una percepción suya, pero sí considero que Sebastián debería seguir y terminar su proceso después del Mundial, pues. Se verá si quiere continuar o no. Porque empezó las Eliminatorias, llegó con menos tres puntos y logró cosas importantes, como llegar a una Copa del Mundo. Entonces, eso es bueno para para él, para el país, es nuestro quinto mundial y tenemos que estar muy contentos por haber logrado eso. - ¿Tuvo bastante resistencia Beccacece para dirigir al Tricolor en lo que va de su proceso? -Y bueno, ha tenido su resistencia el profesor, pero la resistencia más que nada por el tema de los centrodelanteros, que es lo que más nos preocupa. Poder llegar a un Mundial sin centrodelantero fijo es preocupante. Pero él tiene su punto de vista. De pronto, a la gran mayoría de los ecuatorianos no nos gusta, pero vamos a esperar. Lo que él ha hecho en la selección hasta ahora ha sido bastante bueno, aunque se ha empatado muchos partidos, pero la misión de Beccacece era llegar a un mundial con Ecuador y ya estamos clasificados. - ¿Firma el empate entre Ecuador y Argentina? ¿Qué genera una derrota para su selección? - Si le ganamos a la selección argentina, sería algo muy bueno para el país. Yo diría que es la mentalidad que tiene cada uno de los integrantes de la selección y nos sumamos nosotros los 16 millones de ecuatorianos. Porque no todos los días se tiene la oportunidad de ganarle a Argentina. Pero en caso de que no se le pueda ganar, un empate es lo más justo, ¿no? Sería lo más justo. Perder no está en mi cabeza. Ni me imagino que está en la cabeza de ninguno de los ecuatorianos, porque tenemos una gran defensa que es lo más importante. Entonces, si no se le puede ganar, por lo menos empatar, y de esa manera pues todos saldríamos muy tranquilos del estadio Monumental. -Tiene una larga carrera futbolística con pasado en clubes de su país, México, Suiza, Chile, Estados Unidos, Escocia y Argentina. ¿Qué recuerda de su paso por Argentinos Juniors? -La verdad que fue muy bueno. Me encontré con un grupo de compañeros que desde el primer momento me brindaron ese calor humano para sentirme bien, empezando por el entrenador, Sergio Batista. Fue algo maravilloso. Tuve mucho respaldo de los hinchas. En el plano futbolístico, también fue muy bueno. Empecé el torneo marcándole un gol a Boca en mi primer encuentro. Arranqué con el pie derecho. Me hubiese gustado quedarme mucho más tiempo en la Argentina pero me llegó una propuesta del Hibernian (Escocia). La analicé y fue una oportunidad de pegar el salto a Europa, así que decidí ir para esos lados…. El "Tanque" está en el podio de los goleadores históricos de la Selección de Ecuador -Dijo que le hubiera gustado seguir un tiempo más en nuestro país. ¿Lo seducía jugar en Boca o River? -Me hubiera gustado seguir en Argentinos Juniors. Boca y River son equipos muy grandes. Por ende, hay mucha más presión que en el Bicho de la Paternal. Hubiese preferido seguir en Argentinos y ganarme el corazón de sus hinchas. No me llamaron de otros clubes de Argentina. Uno siempre sueña con llegar a Boca y River pero primero tienes que hacer un muy buen papel en los clubes denominados chicos. Entonces, no tuve el tiempo suficiente para destacarme y lograr eso... -Pudo jugar en la Bombonera. ¿Qué se siente pisar ese campo de juego? -Es extraordinario jugar allí. También en el Monumental. La diferencia es que el estadio de Boca está bien cerradito y se mueve toda la cancha. La verdad es que como futbolista me siento orgulloso de haber estado en ambos campos de juego. La Bombonera causa mucho miedo, especialmente cuando uno trata de sacar un buen resultado. La presión que se siente, la hinchada que empieza a saltar es un sentimiento único. Cuando te marcan un gol y empieza la hinchada local a alentar, a saltar, causa un poco de temor. Pero para el visitante es una motivación de saber que estás ahí… -Jugó en el 2000 un choque por Eliminatorias en Buenos Aires para el Mundial de Corea/Japón -Sí, lo recuerdo. Estuvimos muy cerca de poder lograr el triunfo. Perdimos 2 a 0, pero le hicimos un muy buen juego. Siempre es difícil Argentina. Lo sabemos porque tiene grandes jugadores. Ir a jugar allá contra el local es complicado, tenes que tomar todas las precauciones porque si no la vas a pasar mal. -¿Qué recuerdos tiene de aquel partido histórico ante la Argentina en Quito con victoria por 2 a 0 de cara al Mundial de Francia 1998? -Los mejores recuerdos. En la previa al partido recibí la visita de mi papá en el hotel donde concentrábamos en Quito. Le prometí que ese día iba a marcar un gol y se lo dedicaba, sabiendo donde estaba ubicado en la tribuna. Le pedí a Dios tres piques durante el encuentro para poder convertir. Lo mas curioso fue que ya había tenido dos oportunidades y no llegué a concretar, entonces empecé a preocuparme y ya estaba moralmente derrotado. En el tercer pique, con una gran pase de Alex Aguinaga, acomodé la pelota y con un zapatazo marqué el segundo tanto definitivo. Al término del encuentro, me largué a llorar frente a las cámaras recordando la promesa que le había hecho a mi padre y al final, cumplí. Fue muy emotivo. En la semana previa se habló mucho de que la pelota no doblaba (por la altura en Quito). Por ende, la selección argentina era la favorita. Entonces, fue maravilloso ganarle a semejante equipo y cortar una racha histórica sin triunfos por Eliminatorias ante ese rival. Fui participe de darle una gran alegría al pueblo ecuatoriano. -Un partido muy recordado entre Argentina y Ecuador fue camino a Rusia 2018 cuando el seleccionado de Sampaoli debía ganar si o si para clasificar al Mundial. ¿Creían ustedes que Argentina no ganaba? -Sí, lo recuerdo muy bien. Fue en Quito, una noche para el olvido para nuestra selección. Tenemos muy buenos jugadores pero siempre hemos tenido como aliados a la altura. Nunca nos imaginábamos que esa noche Argentina iba a jugar tan bien con Messi que marcó tres buenos goles. Nos sorprendió lo que corrió el rosarino bajo esas circunstancias. Ese partido nos dejó una enseñanza: ´Nunca hay que confiarse porque Argentina es del llano y nos puede ganar por más que esté jugando en la altura´. Entonces, lo tomamos como un aprendizaje para que no vuelva a repetirse… -¿Pensaban que había algo extraño detrás de ese partido para que Argentina clasifique sí o sí a la Copa del Mundo? -No, yo confío en los futbolistas de la selección de Ecuador. No somos de creer que hubo algo raro. Jugar contra Argentina con Messi, aunque no esté en este partido, en cancha es difícil y perder son cosas que pueden pasar. Por eso, la motivación de Ecuador era tratar de salir a ganar, de pegar el batacazo pero tuvieron una noche para el olvido. -¿Maradona o Messi como el mejor de todos los tiempos? -Maradona sin dudas. Son dos etapas diferentes pero me quedó con Diego. Creo que durante su carrera hizo cosas increíbles. El hecho de haber jugado en el Barcelona de España, en Argentinos, en Boca, en Napoli de Italia es algo extraordinario y en todos los clubes lo hizo bien.
Ver noticia original